Michoacán implementa la prohibición de apología del delito en eventos, con sanciones para evitar la promoción de la violencia.
Morelia, Michoacán .- El gobierno de Michoacán formalizó la prohibición de espectáculos públicos que promuevan la apología del delito, con la entrada en vigor de un decreto que establece medidas específicas para evitar la difusión de música y contenidos que incitan a la violencia, en particular los llamados narcocorridos.
El decreto fue firmado por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla y publicado este día en el Periódico Oficial del estado, por lo que su entrada en vigor iniciará a partir de mañana.
Multas, clausuras y prohibiciones para reincidentes
El documento establece sanciones administrativas, económicas y de cancelación inmediata para quienes incumplan la normativa.
En caso de detectar apología del delito durante un espectáculo, se podrá proceder a imponer multas, clausurar de manera temporal o definitiva el evento, y negar permisos futuros a los promotores u organizadores involucrados.
Además, se estipula que, si se incurre en alguna conducta que constituya delito, se dará vista a la autoridad competente.
Contenido prohibido y revisión previa
El decreto establece que queda prohibida la interpretación o reproducción de música, imágenes o cualquier contenido que haga apología del delito o promueva la violencia.
En particular, se señala que se sancionará la difusión de composiciones que exaltan a personas que se dedican a actividades ilícitas, hagan referencia al crimen organizado o hagan uso de la violencia como forma de vida o medio de solución de conflictos.
El gobierno advierte que, previa a la autorización de cualquier evento, se realizará una revisión del contenido artístico, antecedentes de los intérpretes y del tipo de espectáculo.
Responsabilidad de los organizadores
Los organizadores serán responsables de vigilar que durante el desarrollo del evento no se infrinjan las disposiciones del decreto, en caso contrario, el permiso podrá ser revocado de forma inmediata.
“El incumplimiento de lo establecido en el presente decreto será causal de cancelación inmediata del evento”, se lee en el documento.



Aplicación inmediata
El decreto entrará en vigor a partir de este 17 de abril de 2025 y se aplica para todos los eventos públicos que requieran autorización municipal, como conciertos, bailes, festivales y jaripeos.
El gobierno llamó a los organizadores, promotores y propietarios de inmuebles para que incluyan en sus contratos cláusulas que prohíban expresamente la apología del delito, y que respeten los lineamientos establecidos en este acuerdo.
Construcción de paz como eje rector
Con esta medida, el Ejecutivo estatal busca fortalecer la cultura de paz y reducir la normalización de la violencia entre las juventudes.
“El propósito de estas acciones es abonar a la seguridad pública, fomentar un entorno sano de convivencia y garantizar que los espacios culturales y recreativos no sean vehículos de glorificación del delito”, se establece en el decreto.