Procesión del Silencio en Morelia: una noche de recogimiento, fe y solemnidad
El humo del incienso dibujaba figuras en el aire, dando un tono místico a la noche | Foto: Secretaría de Turismo Municipal

La Procesión del Silencio en Morelia es un evento de profunda fe y tradición, donde miles participan en un acto de recogimiento y esperanza.

Las luces tenues del centro histórico se atenuaron aún más la noche de este Viernes Santo. El bullicio habitual fue sustituido por el eco de tambores graves, el sonido pausado de sandalias sobre la cantera, el incienso flotando en el aire, y el silencio compartido por miles.

La Procesión del Silencio volvió a recorrer las calles de Morelia, en una de las representaciones más solemnes y sentidas de la Semana Santa en la capital michoacana.

A partir de las 20 horas, poco a poco comenzaron a avanzar las cofradías desde el Templo de Capuchinas, sobre la avenida Madero.

Procesión del Silencio en Morelia: una noche de recogimiento, fe y solemnidad 3
Foto: Secretaría de Turismo Municipal

Más de 20 agrupaciones religiosas participaron en esta procesión, cada una con estandartes, cirios encendidos y vestimentas austeras que remiten a las antiguas tradiciones católicas.

Las túnicas moradas, negras y blancas se movían con cadencia bajo la mirada de los fieles y visitantes que, en respetuoso silencio, llenaron las banquetas y calles aledañas.

Procesión del Silencio en Morelia: una noche de recogimiento, fe y solemnidad 2
Foto: Secretaría de Turismo Municipal

El ambiente fue de recogimiento. No hubo aplausos, gritos ni música festiva. Sólo el redoble lento del tambor marcaba el paso de los penitentes que portaban cruces, imágenes religiosas o iban descalzos como parte de sus ofrendas.

Las antorchas y veladoras iluminaban apenas los rostros de quienes caminaban con la mirada baja y el corazón en oración. El humo del incienso dibujaba figuras en el aire, dando un tono místico a la noche.

La Procesión del Silencio tiene su origen en España y desde hace décadas forma parte del calendario litúrgico de Morelia. Simboliza el luto por la muerte de Jesucristo y la espera de su resurrección. Es una procesión penitencial, pero también de esperanza.

Por ello, participan tanto adultos mayores como jóvenes, familias enteras y personas que, sin importar si forman parte de una cofradía, se suman a caminar en silencio como muestra de fe.

El trayecto avanzó por la calle Allende, dobló frente a la Catedral, y culminó en el mismo templo de partida. En total, el recorrido duró más de dos horas, y al paso de las cofradías, muchos hicieron la señal de la cruz, otros bajaron la cabeza y algunos no pudieron evitar el llanto.

Procesión del Silencio en Morelia: una noche de recogimiento, fe y solemnidad 1
Foto: Secretaría de Turismo Municipal

Entre la multitud, había visitantes de otras entidades y turistas extranjeros que, con respeto, observaban y documentaban con discreción el evento.

También estuvieron presentes elementos de protección civil, policías municipales y brigadistas para cuidar el ordem, aunque no se reportaron incidentes.

La Procesión del Silencio no sólo fue un acto de fe. Fue también un recordatorio de la vigencia de las tradiciones religiosas en la vida cotidiana de miles de personas. En Morelia, donde lo antiguop y lo contemporáneo se entrelazan en cada calle, el silencio de este 18 de abril resonó más fuerte que nunca.