Sólo 4 de 14 tenencias de Morelia, beneficiadas en Presupuesto Participativo 2025
Tenencia de Jesús del Monte, en Morelia. Foto: Dalia Villegas Moreno.

El Presupuesto Participativo 2025 en Morelia favoreció solo a 4 de las 14 tenencias con proyectos de infraestructura y desarrollo.

Morelia, Michoacán.-Aunque el Programa de Presupuesto Participativo 2025 contempló la participación de las 14 tenencias de Morelia, únicamente cuatro de ellas resultaron beneficiadas con obras, según el listado de los 12 proyectos ganadores que fueron seleccionados con más de 23 mil votos ciudadanos.

De acuerdo con información del municipio, un total de 174 propuestas inscritas, la ciudadanía eligió proyectos ubicados en 8 colonias y fraccionamientos urbanos y solo en 4 tenencias: Teremendo de los Reyes, Tiripetío, Capula y la tenencia Morelos.

Te puede interesar : Últimas horas para votar presupuesto participativo 2025 de Morelia

Los proyectos ganadores se distribuyen de la siguiente manera:

1. Tenencias (4 proyectos):

Teremendo de los Reyes: Paneles solares en pozo de agua.

  • Tiripetío: Pavimentación de calle Benito Juárez.
  • Capula: Pavimentación de calle Vasco de Quiroga.
  • Tenencia Morelos: Vialidad en el antiguo camino a La Huerta.

2. Colonias y fraccionamientos urbanos (8 proyectos):

  • Las Canteras: Tanque elevadop.
  • Villas del Pedregal: Estadio de fútbol rápido.
  • La Hacienda: Ecomunidad sustentable.
  • Unidad Deportiva Morelos-Indeco: Canchas de pádel.
  • La Huerta: Parque lineal Los Pinos.
  • Fraccionamiento México: Pavimentación de avenida Manzanillo.
  • Fraccionamiento Ario 1815: Canchad de básquetbol y usos múltiples.
  • Cumbres del Quinceo: Conexión al drenaje municipal.

Los rubros de inversión seleccionados incluyen infraestructura básica (agua potable y drenaje), pavimentación, espacios recreativos, deportivos y proyectos de sustentabilidad. En total, se instalaron más de 30 módulos de votación en centros comerciales, oficinas municipales, plazas públicas y en las tenencias.

El proceso siguiente consiste en la elaboración de los proyectos ejecutivos, revisión de factibilidad técnica y conformación de los comités ciudadanos que supervisarán la ejecución.

Pese al esfuerzo por ampliar los mecanismos de participación ciudadana, la distribución final de los proyectos refleja que la mayor parte de las obras se concentrarán en colonias urbanas, mientras que 10 tenencias, que enfrentan diversas necesidades, quedaron fuera del beneficio directo.