Ciudad de México.-De cara al proceso electoral del primero de julio, la Coalición Mexicana LGBTTTI+ presentó una agenda dirigida a candidatos para que incluyan a la población de la comunidad LGBTTTI+ en sus plataformas electorales.
El documento contiene un total de 78 propuestas agrupadas en siete ejes de acción, así como una agenda legislativa necesaria para la construcción de un México justo y más incluyente.
Estos ejes son Justicia con igualdad y erradicación de la violencia; Salud integral y sin discriminación; Educación para la inclusión y no discriminación; Derechos laborales e inclusión económica; cultura incluyente y medios de comunicación, participación política, LGBTTT+ y Fortalecimiento del estado laico. Cada uno de estos ejes cuenta con un objetivo particular.
En el caso de la Agenda Legislativa, la Coalición Mexicana LGBTTTI+ busca con ella impulsar reformas para garantizar los derechos de las diferentes estructuras familiares acorde con los derechos humanos, así como dar garantía a la creación de un sistema nacional para Prevenir y eliminar la discriminación y de igual forma se garantice una Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación para la atención, prevención y tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Esta también tendrá acciones para el matrimonio igualitario; el reconocimiento de la identidad de género, entre otros.
Esta agenda política fue un trabajo realizado de manera conjunta entre 190 liderazgos sociales de todo el país.



En el cual también exponen la situación de que en México existen reportes de que entre el año 1995 y 2017 se registraron al menos mil 420 asesinatos motivados por el odio contra la población de la comunidad LGBTTTI+, esto de acuerdo con datos de la Comisión Ciudadana contra Crímenes de Odio por Homofobia.
De igual forma la Comisión Especial de Atención a Víctimas expuso los resultados de su investigación, la cual indica que en 2016 seis de cada diez personas de la comunidad LGBTTTI+ consideró que el personal médico o enfermería en pocas ocasiones estaba capacitado para atender a la población de la diversidad sexual, de género y de características sexuales.
El documento completo de la Agenda Política presentado por la Coalición Mexicana LGBTTTI+ puede ser consultado en el siguiente enlace https://mexicolgbttti.tumblr.com/post/172109109017/agenda-política-de-la-coalición-mexicana-lgbttti.
La Coalición Mexicana LGBTTTI+ es una red integrada por organizaciones civiles, colectivos y activistas de todo el país en el que se aglomeran diferentes defensores de los Derechos Humanos.