Foto: Benjamín Álvarez

De acuerdo con las estimaciones elaboradas por la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), se prevé un aumento de entre el 25 y el 30 por ciento de los costos de las obras, derivado de la volatilidad del peso respecto al dólar, el aumento del 20 por ciento a las gasolinas y el pago de los puestos patronales, reveló el presidente de la asociación civil, Francisco Javier Gallo Palmer.

En rueda de prensa, el empresario de la construcción comentó que “casi todos los insumos, cemento y acero, están cotizados en dólares, la mayoría de ellos con un incremento muy importante que afecta al ramo de la construcción”.

En ese sentido, reiteró, “nosotros hemos hecho un cálculo, pero nosotros sumamos el incremento del dólar, de la gasolina, el pago de impuestos patronales como son el incremento de seguro social, el INFONAVIT y 2 por ciento de nómina en Michoacán; todos estos conceptos, da como un 25 o 30 por ciento de aumento, en general”.

Detalló que el aumento del entre 25 y 30 por ciento de las obras, no afectará directamente a las empresas, sino al gobierno, en cuanto a los costos a saldar en obra pública, y a las personas en vías de emprender obras privadas, como lo son los ciudadanos que amplían sus viviendas, o las construyen.

Incluso vaticinó que, derivado de dicho incremento, “en el presupuesto considerado en 2017, se van a recortar metas u obras”.

Incluso solicitó a la autoridad estatal ajustar los costos de los empresarios con quienes se contrató obra en diciembre del año pasado, pues detalló que ello está permitido en la ley, y agregó, “no es justo que los empresarios paguemos ese 25 por ciento de nuestro bolso”.