Grave para connacionales michoacanos de la diversidad, política discriminatoria de Trump
Melba Alvabera Padilla | Foto. Contramuro Archivo

Política discriminatoria de Trump al reconocer sólo dos géneros en su país, representa una situación grave para connacionales de la diversidad.

Morelia, Michoacán.- La política discriminatoria Donald Trump representa una situación de gravedad para connacionales de la diversidad en ese país, reconoció la diputada Melba Alvabera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Género del Congreso de Michoacán.

Frente a la determinación del presidente estadounidense para reconocer sólo dos géneros en su país, la legisladora sería cuestionada sobre las afectaciones a migrantes mexicanos de la diversidad que ello conllevaría.

“Este es un momento que da muchos temas de análisis, sobre todo también de perspectivas en temas de género, de diversidad sexual”, refirió la legisladora quien consideró grave la situación.

Durante una rueda de prensa ofrecida este martes por la bancada de Morena del Congreso local, para posicionarse sobre el tema Trump, a pregunta expresa sobre el tema de la diversidad, la legisladora calificó que las declaraciones del presidente estadounidense resultan un golpe fuerte.

Reconoció no contar con estadísticas sobre el número de michoacanos migrantes de la diversidad que se encuentran en Estados Unidos y que podrían ser sujetos de una situación de mayor discriminación.

Te puede interesar: Trump declara política oficial, reconocer sólo dos géneros en EU

Adelantó que este lunes la Comisión de Igualdad se reunirá y que ahí habrán de tocarse temas como este para determinar el tipo de acciones que se pueden tomar al respecto.

“Tenemos una reunión de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género y va a ser añadido este tema en el orden del día, porque también nosotros como Comisión tenemos que jugar un papel de acción relevante”.

Apuntó que lo declarado por Trump es grave, “independientemente de que pueda ser una declaración mediática, tan solo el hecho de escuchar este tipo de señalamientos, de anular los derechos humanos de esta manera por parte de un gobierno, de un país como Estados Unidos, es grave.

Te puede interesar: Frente a amagos de Trump, llaman diputados de Morena en Michoacán a la calma

“Y en este sentido por supuesto que nos pone a nosotros en el país y el estado en una condición de alerta, sobre todo de ante del impacto que esas declaraciones pueden tener”.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...