Sobre los listados de candidatos al Poder Judicial, el IEM podrá hacer requerimientos a Congreso de Michoacán
Morelia, Michoacán.- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) podría hacer requerimientos al Congreso del Estado sobre los listados con los nombres de los candidatos a magistrados y jueces del Poder Judicial, en caso de así requerirlo.
Cabe apuntar que, pese a que la norma establece que el Congreso debía entregar la relación final con los nombres de los futuros contendientes, la Cámara se abstuvo de realizar la integración de una sola lista y optó por endosarle al IEM ese trabajo.
También te puede interesar: Arrancó IEM revisión de documentación de candidatos a elección de Poder Judicial en Michoacán
La lista que el Congreso debió entregar, era ya con la distribución de candidatos por cargo respetando los criterios de paridad, a partir de los listados elaborados por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de la lista de jueces que no se abstuvieron de participar en la contienda y por ello, tienen pase directo.
Entrevistado sobre el particular el consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, apuntó que gracias a que se tienen dos meses de aquí a que inicien las campañas, en caso de ser necesario el IEM podrá hacer requerimientos al Congreso sobre este tenor.
“Estamos en una elección inédita por la manera en que se plantean las reglas, no hay partidos políticos, los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo se encargan de los registros, al Instituto le entregan el listado, pero en las disposiciones se establecen varias reglas, está el asunto de la paridad”, apunta Montiel.
Y agregó:
“También nosotros hemos dicho, los órganos electorales estamos organizando una elección en tiempo real, ¿por qué?, porque se está legislando en el momento de la organización de la elección.”
Mencionó que el IEM ha venido emitiendo lineamientos para que se apliquen en esta elección, y en el caso del análisis de la paridad también lo tendrán que hacer antes de que inicien las campanas.
En el caso de los cuatro listados entregados por el Congreso, explicó que el IEM ha iniciado la confronta en la revisión de los expedientes para verificar por ejemplo, que los nombres de los perfiles estén bien escritos, sin errores.
“Además en el sistema Conóceles Judicial vienen ciertos datos que el Instituto deberá ya de colocar, y por lo tanto eso está en los expedientes, una semblanza breve, curricular, en fin.”
En este lapso de tiempo el IEM estará haciendo la revisión del cumplimiento de la paridad, en donde las imprecisiones en la reforma legal realizada por el Poder Legislativo, precisarán criterios establecidos por la autoridad electoral para darles claridad.
“El criterio de paridad quedó general, y a la hora de aterrizarlo te encuentras con ciertas cosas que no está contemplado la norma. Por ejemplo, la votación de jueces y juezas no es estatal, es regional, y hay que recordar en las elecciones, por ejemplo de ayuntamientos que hay una paridad en la postulación, pero ya en la integración no sabes cómo van a quedar los resultados.
Justo el INE el lunes era algo que estaba debatiendo. El principio dice que debe haber una integración paritaria en jueces y juezas, pero en integración no en postulación, entonces ¿cómo hacerle ahí? Vamos a entrar en esa revisión y en su momento estaremos tomando la determinación, partiendo que debe ser en la postulación porque no se puede prever por quién voten o no los electores.”
Consideró afortunado que falten dos meses para que las campañas arranquen y así tener tiempo para estas revisiones:
“Tenemos tiempo para ver huecos o lagunas que haya y para poder entonces, a lo mejor hacer algún requerimiento al Poder Legislativo.”
-Dos meses para corregir el cochinero que les entregó el Congreso…
“Bueno no al cochinero, para corregir ahí algo que no esté contemplado. Esa es la ventaja de tener las listas de los candidatos y candidatas con anticipación para poder nosotros entonces revisar todos estos principios y hacer los requerimientos”, contestó.