Morelia, Michoacán.- De manera discrecional y sin el aval de los sindicatos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), las autoridades de la institución ya preparan reformas a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios de la entidad.
Como resultado de una reunión sostenida entre el Rector de la UMSNH, Medardo Serna González y el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero; fueron planteadas tres propuestas de reforma a la Ley Orgánica de la institución, mismas que ya fueron descalificadas por los gremios nicolaitas.
Entre las propuestas ya planteadas a los trabajadores de la UMSNH, destaca la ampliación en la edad promedio de jubilación hasta los 35 años, siempre y cuando el trabajador sea de reciente contratación.
Si el trabajador cuenta con menos de 25 años en servicio, se consideraría una edad de 30 años como mínimo sirviendo a la Universidad Michoacana, previo a solicitar una jubilación.
Encima de ello, todo trabajador o profesor nicolaita recién contratado podría solicitar una jubilación cuando haya cumplido 60 años de edad como mínimo.
Con respecto a las aportaciones salariales que se les han solicitado a los trabajadores nicolaitas, se propone que para quienes cuenten con una antigüedad menor a los 25 años en la institución, les sea solicitado el 2 por ciento de sus salarios, a fin de crear un fondo de aportaciones.
La cosa no quedaría ahí, pues adicional al 2 por ciento de aportaciones requeridas, anualmente se solicitaría un incremento del 1 por ciento, hasta llegar al 10 por ciento o a 25 años de servicio, según lo que suceda primero.
El esquema de aportaciones sería aún más rígido para los trabajadores de reciente contratación, pues a éstos se les pretende solicitar el diez por ciento de su salario de manera permanente.
La propuesta, aún no aprobada, fue consensuada por Medardo Serna y Salvador Jara, pese a que este último se negó a respaldar financieramente a la UMSNH en su condición de subsecretario de Educación Superior de la SEP.
Las propuestas de reformas a la Ley Orgánica de la UMSNH se hicieron llegar a los trabajadores mediante un documento, con la intención de que éstos lo signaran de conformidad.

Sin embargo, dichas reformas ya fueron rechazadas tanto por el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) como por el Sindicato Único de Empleados a de la Universidad Michoacana (SUEUM), desde donde se apreció discrecionalidad en la propuesta planteada.