Gustavo Petro, presidente de Colombia, asegura que el Cártel de Sinaloa es el jefe del ELN; señala que los dueños de éste no son colombianos
Colombia.- El mandatario colombiano, Gustavo Petro Urrego, declaró que la violencia en Catatumbo, al noreste de Norte de Santander, está conectada con organizaciones criminales mexicanas, señalando directamente al Cártel de Sinaloa como el ‘jefe’ del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, afirmó Petro.
También te puede interesar: Trump doblega a Petro: recibirán a migrantes deportados “sin restricciones” y EUA suspende sanciones
Lo anterior, durante la apertura del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, el 9 de febrero.
Petro también mencionó que las estructuras criminales reclutan jóvenes, quienes terminan matando “a sus propios hermanos a cambio de dinero“, destacando la educación como la herramienta más eficaz para alejar a los jóvenes de las armas y el crimen organizado.
“Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre”, denunció, de acuerdo con informes de la radio pública colombiana.
Históricamente, se ha documentado la conexión entre el Cártel de Sinaloa y otros grupos criminales en Colombia y otros países.
“La revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad”, subrayó Petro el 7 de febrero.
En un informe reciente de la Defensoría del Pueblo de Colombia titulado ‘Los contrastes de la realidad humanitaria. Un país que busca la Paz’, se menciona que tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operan en Colombia. Según el documento, se han identificado estructuras del ELN que trabajan con organizaciones de crimen transnacional, incluyendo el Tren de Aragua, el Cártel de los Balcanes, el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco y Los Pranes.
Además, un reporte del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia indica que el Cártel de Sinaloa tiene emisarios en la costa colombiana, facilitando el contacto con otras organizaciones criminales.