La guerra arancelaria entre EE.UU. y China impacta al peso mexicano, afectando la Bolsa y mercados de divisas emergentes.
El peso mexicano sufrió una depreciación el martes, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores redujo sus ganancias iniciales debido a la preocupación continua de los inversionistas por las tensiones comerciales provocadas por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En este contexto de incertidumbre, un funcionario de la Casa Blanca anunció que Estados Unidos impondrá un arancel del 104% a China a partir del miércoles, ya que Pekín no retiró sus tarifas de represalia antes de la fecha límite establecida por el mandatario al mediodía del martes.
El peso mexicano cotizaba a 20.6935 por dólar, con una caída del 0.10% en comparación con el precio de referencia de LSEG del lunes, marcando su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
Lee: Trump promete acuerdos justos sin pausa en aranceles
Durante la mañana, el peso llegó a apreciarse cerca de un 1% debido a las esperanzas de que Estados Unidos podría iniciar negociaciones sobre algunos de sus aranceles, aunque este optimismo se desvaneció posteriormente.
“Hacia el ‘overnight’, prevemos un rango entre 20.53 y 20.81, considerando el retroceso del peso, así como una debilidad sistémica en la canasta de divisas emergentes, derivado de las crecientes tensiones comerciales de Estados Unidos y su implicación para la economía global”, dijo Monex.
El índice accionario S&P/BMV IPC subía un marginal 0.06% a 50,489.03 puntos, después de haber aumentado casi un 2% más temprano.
Las acciones de la minorista Chedraui lideraban las alzas con un incremento del 3.81% a 123.29 pesos, seguidas por las de la productora de tequila José Cuervo, que aumentaron un 2.93% a 20.05 pesos.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) bajaron en la subasta semanal de valores gubernamentales, excepto la tasa del Cete a 28 días, que se mantuvo en un 8.80%, sin cambios respecto a su remate anterior.