La percepción de inseguridad aumentó en marzo: Inegi
La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Villahermosa. Foto: Movimiento Antorchista Nacional

La percepción de inseguridad en México alcanzó el 61.9% en marzo, según el Inegi, destacando un aumento en áreas urbanas.

Ciudad de México.-Durante el segundo trimestre bajo la administración del gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el 61.9% de los mexicanos mayores de 18 años que viven en 91 áreas urbanas consideraron inseguro residir en sus ciudades, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este nivel no se había observado desde la segunda mitad de 2023.

Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:

  • Villahermosa (90.6%)
  • Culiacán Rosales (89.7%)
  • Fresnillo (89.5%)
  • Uruapan (88.7%)
  • Irapuato (88.4%)
  • Chimalhuacán (86.1%).

A través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) de marzo de 2025, se determinó que el incremento en la percepción de inseguridad no fue estadísticamente significativo respecto a diciembre de 2024 (61.7%), pero representa el segundo aumento trimestral consecutivo tras alcanzar un 56.6% en septiembre de 2024. Es el dato más alto desde junio de 2023, cuando se registró un 62.3%.

En marzo de 2025, el 67.5% de las mujeres y el 55% de los hombres consideraron inseguro vivir en su ciudad. En los hombres, el porcentaje aumentó respecto a diciembre (54.4%), mientras que en las mujeres disminuyó ligeramente desde el 67.8%.

Los lugares donde la población se siente más insegura incluyen los cajeros automáticos en la vía pública (69.1%), el transporte público (62.8%), las carreteras (56.1%) y los bancos (53.2%).