anuncios engañosos superbowl poder del consumidor
Imagen ilustrativa

Denuncia contra PepsiCo por publicidad engañosa sobre el Super Bowl con anuncios de productos ultraprocesados

Ciudad de México.- El Poder del Consumidor (EPC) interpuso una denuncia formal ante PROFECO, COFEPRIS y YouTube contra PepsiCo, sobre una campaña publicitaria que considera ilegal y dañina para la salud: los anuncios de ‘Anota con Ruffles’ sobre el Super Bowl, protagonizados por celebridades como Rob Gronkowski (NFL) y Diana Flores (LFA), promueven productos ultraprocesados de PepsiCo (Ruffles, Doritos, Sabritas, Cheetos, Tostitos y Paquetaxo) que contienen sellos de advertencia, infringiendo la legislación mexicana sobre etiquetado y publicidad de alimentos.

De acuerdo con las normativas vigentes desde 2020 y 2022, está prohibido publicitar productos que muestren sellos de advertencia – indicativos de altos niveles de grasas saturadas, azúcares, sodio o calorías – utilizando celebridades o deportistas, así como códigos QR que fomenten su consumo. Esta campaña, difundida masivamente durante el Super Bowl, evento con alta audiencia en México, constituye una clara infracción a estas disposiciones.

También te puede interesar: ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar para vivir el Super Bowl LIX en vivo?

El Poder del Consumidor ha resaltado la grave situación de salud en México, que presenta altas tasas de obesidad y diabetes, y subraya la importancia de proteger a menores de la influencia de este tipo de publicidad. Las tácticas de marketing de PepsiCo, que incluyen elementos interactivos y el apoyo de figuras públicas admiradas, son estrategias diseñadas para incrementar el consumo de alimentos perjudiciales, tal como alertan la OPS y UNICEF.

Super Bowl: Exigen retirar anuncios de PepsiCo

Javier Zúñiga, coordinador del área legal de EPC, declaró que ‘estas denuncias son fundamentales para hacer valer la regulación que protege a los consumidores’. EPC exige la eliminación inmediata de los anuncios y la retirada de los productos con promociones en sus empaques, además de sanciones a PepsiCo por incumplir la ley. La denuncia extendida a YouTube busca que se retiren los anuncios que contravienen las normativas mexicanas.

Esta iniciativa de EPC no solo impacta a PepsiCo, sino que también genera un debate crucial sobre la responsabilidad social corporativa y la necesidad de una regulación publicitaria más rigurosa. La demanda enfatiza la urgencia de que las autoridades mexicanas intensifiquen la vigilancia y aplicación de las leyes para salvaguardar la salud pública, especialmente la de los jóvenes.

El caso resalta la influencia de la publicidad en el consumo de alimentos procesados y el rol de las plataformas digitales en la propagación de campañas potencialmente nocivas. La resolución de esta denuncia podría sentar un precedente significativo para futuras campañas publicitarias de alimentos y para la defensa de los derechos del consumidor en México. Se espera una respuesta decidida y efectiva de PROFECO, COFEPRIS y YouTube a esta denuncia.

YouTube video