El Pentágono no tiene autorización para atacar cárteles en México, a pesar de su designación como terroristas.
Un alto funcionario del Pentágono aclaró que las fuerzas de operaciones especiales de Estados Unidos no tienen autorización para llevar a cabo ataques con drones contra los cárteles de la droga en México, a pesar de que el presidente Donald Trump los ha clasificado como organizaciones terroristas extranjeras.
Colby Jenkins, subsecretario de Defensa para operaciones especiales, explicó ante una comisión del Senado que la designación de Trump no confiere automáticamente al ejército estadounidense la capacidad de actuar directamente contra los cárteles.
Durante una sesión de preguntas por parte de la senadora Elissa Slotkin, Jenkins mencionó que esta designación “nos ayuda a abrir las puertas” para un enfoque gubernamental más amplio en la lucha contra las drogas.
Slotkin destacó que Elon Musk, asesor de Trump en la reforma del gobierno federal, afirmó que la designación permite a Estados Unidos realizar ataques con drones contra los cárteles. Musk compartió esta opinión el 19 de febrero en X.
Jenkins, sin embargo, aclaró que esto no es cierto, aunque el ejército puede ahora ofrecer opciones y estar preparado en caso de que Trump decida tomar medidas adicionales para proteger la frontera.
Frontera EEUU-México
El Comando Norte de Estados Unidos ha intensificado los vuelos de vigilancia tripulados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México para monitorear a los cárteles y el tráfico de fentanilo, aumentando la cooperación en inteligencia con México basándose en estos vuelos, según informó el general Gregory Guillot a los senadores en febrero.
Adicionalmente, drones estadounidenses están realizando vigilancia en el espacio aéreo de México, según la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Trump designó a varias pandillas y cárteles que trafican drogas hacia Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras el 19 de febrero, incrementando la presión sobre sus operaciones y proporcionando a las agencias policiales “herramientas adicionales para detener a estos grupos”, según el Departamento de Estado.
Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, también comunicó a los senadores que solicitaría más autoridad del Congreso para realizar “más tipos de operaciones de asesoramiento y asistencia entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de nivel uno”, refiriéndose a las unidades de fuerzas especiales de México.