Anuncia la CNTE paro nacional de labores a partir del 15 de mayo
La CNTE exige la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Foto: CNTE

La CNTE anuncia un paro nacional el 15 de mayo, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Ciudad de México.- Este sábado anunció la CNTE un plantón y paro nacional de labores a partir del 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro y como protesta para exigir que se abrogue la Ley del ISSSTE 2007.

Lo anterior, luego de así determinarlo en la Asamblea Nacional Representativa que se realizó el pasado 11 de abril, en la que se puso a consideración de los maestros, el plan de acción a realizar durante las próximas semanas.

Entre otras cosas, el comunicado publicado en las redes sociales de la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación, destaca:

“Los trabajadores de la educación aglutinados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, determinamos a partir de la consulta a las bases estallar la huelga nacional este próximo 15 de mayo del año en curso, en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.

Por lo que, exigimos que la próxima mesa de negociación entre la CNUN de la CNTE y el gobierno federal sea retomada en esta acción nacional, ratificando nuestra táctica de lucha: movilización-negociación-movilización. Reafirmamos que no claudicaremos en nuestra lucha hasta lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa laboral Peña-AMLO”.

Te puede interesar: Anuncia la CNTE paro indefinido de labores a nivel nacional; “abrogación a Ley del ISSSTE 2007”

Anuncia la CNTE plantón y paro nacional de labores a partir del 15 de mayo
Marchas, bloqueos de oficinas y audiencias masivas, son parte de las movilizaciones que se harán. Foto: CNTE

Movilizaciones latentes en los Estados con presencia de la CNTE

Se debe recordar que siguen latentes distintas movilizaciones en cada uno de los Estados donde tiene presencia la CNTE, como parte del plan de acción que se plantearon los maestros para no dejar “morir” su solicitud de abrogación de la Ley del ISSSTE.

Marchas, bloqueos de oficinas y audiencias masivas, son parte de las movilizaciones que se harán en las distintas entidades federativas, incluidas Michoacán, donde, asegura la CNTE, no se dejan de lado las peticiones que se tienen a la Secretaría de Educación en el Estado.

Destacan entre estas la solución a varios trámites administrativos, la regularización de maestros eventuales y los pagos que señalan, se les adeudan por años de trabajo frente a grupo sin recibir un salario.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana