Un monto al menos similar al presupuesto total que le aprobaron en 2025, es el que requerirá el IEM para la organización y desarrollo de elección del Poder Judicial
Morelia, Michoacán.- Para la organización y desarrollo de la elección extraordinaria del Poder Judicial, la ampliación que requiere el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) al menos sería similar al monto total del presupuesto que se le aprobó para el 2025.
Cabe apuntar que para este año el Congreso del Estado le aprobó al organismo un presupuesto por 475.5 millones de pesos, en donde no se consideró gasto alguno para la elección extraordinaria local de magistrados y jueces.
También te puede interesar: Denuncia PAN desaseo en lista para elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en Michoacán
En 2024, cuando hubo elecciones para renovar alcaldías y diputaciones locales el IEM tuvo un presupuesto por 700 millones de pesos, en donde sí se incluyeron los recursos para organizar la elección ordinaria.
La consejera Marlene Mendoza Díaz de León, confirmó que en los próximos días el Instituto estará definiendo lo de la ampliación presupuestal:
“Estamos viendo los temas técnicos, si es ampliación o si tendrá algún otro nombre, eso nos lo va a decir la Secretaría de Finanzas y Gobierno del estado.”
Informó que hay áreas del Instituto como organización electoral o educación cívica que ya tienen definidos temas en materia económica, pero que está el caso de los órganos desconcentrados en donde están en esa proyección.
“No solamente es gasto de órganos desconcentrados de los 10, 12 funcionarios ordinarios que siempre están, ahora vamos a tener que tener un ejército para los días del cómputo.”
-¿Unos 50?
“No más. En algunos comités no vamos a ocupar muchas personas, pero otros como Zamora, Uruapan o Morelia, que tienen la mayor cantidad de cargos a elegir, pues seguramente sí.”
Cabe apuntar que debido a que la Ley ya no prevé que sean los funcionarios de casilla los que cuenten los votos el día de la jornada electoral, sino que deberán hacerlos los Comités electorales, éstos deberán contratar personal para poder hacer ese trabajo.
“Yo estimo que por ahí del15 de febrero tengamos ya un proyecto final sobre el presupuesto que se requiere, y presentarlo al Gobierno del Estado para que nos dé la suficiencia.”
Apuntó que algunas de las áreas han estimado las necesidades económicas que tienen en lo particular de hasta 300 millones de pesos.
-¿Se dobletearía el presupuesto del IEM aprobado en 2025?
“Tal vez, o sea, no te quiero dar una cantidad, pero sí, tan solo un área tiene más de 300 millones millones proyectados.”