El papa Francisco falleció a los 88 años por un derrame cerebral, dejando a la comunidad católica en luto y un legado de reformas e inclusión.
Vaticano.-El Vaticano ha anunciado oficialmente el fallecimiento del papa Francisco, confirmando que la causa fue un derrame cerebral. El pontífice, de 88 años, murió en su residencia de Casa Santa Marta, en Roma, tras semanas de especulación sobre su estado de salud.
El papa Francisco había enfrentado múltiples problemas de salud en los últimos años, lo que generó dudas sobre las causas precisas de su fallecimiento. En febrero, una neumonía bilateral lo mantuvo hospitalizado durante 38 días, afectando su condición física. También sufría de ciática, problemas respiratorios y cardíacos, que pudieron contribuir al trágico desenlace.
El ictus cerebral, una interrupción del flujo sanguíneo cerebral, ocurrió de forma repentina e irreversible en la madrugada del lunes. Aunque a las 6:00 a.m. aún mostraba signos de estabilidad, a las 7:00 a.m. su salud se deterioró rápidamente, y su deceso fue certificado a las 7:35 a.m., dejando a la comunidad católica en luto.

En su última aparición pública, el papa Francisco participó en la bendición pascual del 20 de abril en la Plaza de San Pedro, mostrando su debilidad pero manteniendo su conexión con los fieles.
El Vaticano ha anunciado que las exequias se realizarán durante nueve días, siguiendo el protocolo litúrgico. Miles se han congregado en la Plaza de San Pedro para despedir al papa, recordado por sus reformas pastorales e inclusión. El cardenal Kevin Joseph Farrell asumirá provisionalmente las funciones papales hasta que se celebre el cónclave para elegir a su sucesor.