OpenAI se ofrece a comprar Chrome si la justicia de EEUU obliga a Google a venderlo
Oficinas de Google | Foto: Google Blog

OpenAI muestra interés en comprar Chrome si Google se ve obligado a venderlo, lo que podría cambiar el panorama de los motores de búsqueda.

OpenAI ha mostrado interés en comprar Chrome si el fallo judicial en Estados Unidos obliga a Google a vender su popular navegador, favoreciendo así una mayor competencia en el ámbito de los motores de búsqueda.

Según Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT de OpenAI, la empresa estaría interesada en esta adquisición, como muchas otras compañías tecnológicas.

Turley compareció ante el Tribunal del Distrito de Columbia para explicar un intento fallido de colaboración con Google en el ámbito de la inteligencia artificial, propuesta que Google rechazó el verano pasado.

Aunque Google no está dispuesto a vender Chrome, planea apelar cualquier sentencia en su contra.

Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, afirmó que en el juicio demostrarán cómo las propuestas del Departamento de Justicia podrían perjudicar a los consumidores y la economía estadounidense.

Mientras tanto, ChatGPT, que utiliza la tecnología de Bing y Microsoft, busca integrar los contenidos de Google en sus resultados.

Turley también destacó que compartir los datos de búsqueda de Google podría fomentar una competencia más saludable en el sector.

Juicio a las tecnológicas

El juicio, que se espera dure tres semanas, podría cambiar el panorama actual de internet y la inteligencia artificial, áreas en las que Google y otros gigantes tecnológicos compiten ferozmente.

En una sentencia anterior, el juez Amit Mehta calificó a Google de “monopolista”.

Gail Slater, fiscal general adjunta, subrayó la importancia del caso, describiendo a Google como un “guardián” del comercio y la información estadounidense.

Además de Google, otras empresas tecnológicas como Apple, Amazon y Meta también enfrentan demandas del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio por prácticas anticompetitivas.

La semana pasada comenzó el juicio contra Meta en Washington.