plazas no docentes Michoacán Gabriela Molina
Gabriela Molina Aguilar, titular de la SEE | Foto: Contramuro

Gabriela Molina es la única autorizada para asignar plazas no docentes en Michoacán, decisión definitiva e inatacable

Morelia, Michoacán.- De acuerdo con la publicación del 26 de diciembre de 2024 en el Periódico Oficial de Michoacán, la titular de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, es la única voz “cantante” para otorgar plazas no docentes en la entidad.

Es decir, las plazas para trabajadores de apoyo entre los que se incluyen administrativos, intendentes y prefectos, solo podrá asignarlas la secretaria de Educación y su decisión, de acuerdo con el documento, es “definitiva e inatacable”, por lo que no se podrá hacer ningún tipo de acción ya sea social o legal en contra de la última palabra -en este caso- de Molina Aguilar.

También te puede interesar: Trabajadores de apoyo señalan inequidad en la SEE de Michoacán

En las consideraciones de los nuevos “lineamientos de asignación para el ingreso y promoción de plazas no docentes de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán de Ocampo”, se detalla:

“Que la Secretaría nombrará libremente a los trabajadores que deban cubrir las plazas de las categorías presupuestales más bajas que resulten vacantes, cualquiera que sea su denominación o categoría, de acuerdo con la disposición legal que las establezca. Lo anterior, tomando en cuenta que es necesario legitimar los trámites de nuevo ingreso y promoción en las plazas no docentes, por lo que la validación y asignación de plazas no docentes, estará a cargo de la persona titular de la Secretaría de Educación en el Estado.”

De no acatar lo anterior, se habla de sanciones que van desde la suspensión hasta la recisión de los “mandos, jefes inmediatos o cualquier directivo”. En el artículo 31 de los lineamientos se destaca:

“Las personas servidoras públicas involucradas en el mal manejo del procedimiento, al validar y pretender asignar plazas no docentes, serán sancionados, en el ámbito de su competencia, por infringir los presentes Lineamientos y otras disposiciones legales.”

Lo anterior deja sin efecto las contrataciones que han hecho directivos en coordinación con padres de familia, de intendentes o personal administrativo en algunos centros escolares de Michoacán, que no cuentan con ese personal pese a las solicitudes que han hecho ante la SEE para que les asignen.

Aunado a ello, en un comunicado oficial, la Secretaría de Educación expone que dichos lineamientos tienen el objetivo de acabar con la corrupción en la asignación de las plazas no docentes; transparentar los procesos de admisión y evitar el tráfico de influencias; negociaciones y gestiones de líderes sindicales y/o gestores.

Importante es mencionar que los lineamientos abarcan únicamente las plazas de carácter federal, situación que también aborda el comunicado oficial al señalar que las claves estatales que causen vacancia se descontinuarán, a fin de bajar el déficit presupuestario “en materia de personal”.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana