Ocho municipios son reconocidos como zonas libres de plagas del aguacate, asegurando mejor acceso al mercado para sus productores.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha confirmado que ocho municipios de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit han sido reconocidos como zonas libres de plagas del aguacate.
Este reconocimiento permite a los productores, especialmente a los de pequeña y mediana escala, movilizar y comercializar sus aguacates sin restricciones, accediendo así a mercados más amplios y rentables.
El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación, beneficia a los municipios de Taxco de Alarcón en Guerrero; Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos en Jalisco; Aporo, Senguio y Lagunillas en Michoacán; y Ahuacatlán e Ixtlán del Río en Nayarit.

La Sader indicó que el personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria verificó la ausencia de plagas como el barrenador grande y pequeño del hueso del aguacate, así como de la palomilla barrenadora del hueso.
Lee: Michoacán produce el 75 % del aguacate mexicano: Sader
Este proceso cumple con los procedimientos establecidos en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995 para reconocer zonas libres de plagas, y la NOM-066-FITO-1995, que especifica el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.
Sin embargo, la Sader advirtió que los productores deben continuar aplicando las medidas fitosanitarias establecidas para mantener la condición de zona libre de plagas.
La presencia de estas plagas puede causar daños severos al fruto, alimentándose de la pulpa y el hueso, lo que podría resultar en pérdidas de hasta el 90% de la producción y restricciones en su comercialización.