INE exhorta a los partidos cumplir la legislación que aprobaron, luego de que estos meten mano a la observación electoral de la elección del Poder Judicial
Morelia, Michoacán.- Los partidos meten mano a la observación electoral, detectándose tan sólo en Michoacán hasta el momento mil 520 solicitudes presentadas por militantes partidistas, por lo que el INE exhorta a los institutos políticos a cumplir con la legislación que aprobaron.
Este martes ciudadanos se apersonaron en distintas juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán para inconformarse con el proceso de registro de observadores electorales, en donde trascendió que se trataba de presuntos militantes de Morena o personas relacionadas con dicho partido político.
El vocal ejecutivo de la Junta Estatal del INE en Michoacán, David Delgado Arroyo fue cuestionado sobre el particular en la rueda de prensa que ofrece cada semana el organismo para hablar de los avances en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial.
Los números dados a conocer por el funcionario electoral evidencian la intervención que los partidos buscan tener en la figura de observadores electorales, aunque David Delgado no proporcionó por el momento de qué partidos se trata.
De manera atípica para esta elección han llovido las solicitudes para fungir como observadores, hasta el momento van 12 mil 432 tan sólo en Michoacán.
De ese universo, hasta el momento el INE ha detectado y rechazado por incumplir la norma, mil 520 solicitudes presentadas por militantes de partido. Hay otras 14 solicitudes que han sido denegadas por no cumplir los requisitos de ley, cinco canceladas, y en 34 casos los solicitantes han declinado.
También se han detectado 13 solicitudes de candidatos o precandidatos que buscaban fungir como observadores, además de 28 solicitudes que estaban en ambos supuestos. Además 21 eran de personas con credenciales de elector vencidas, y una era de una persona vinculada a programas sociales.
El tema no para ahí, ya que en la revisión de las solicitudes del INE también se detectó fotografías tomadas de Facebook en copias digitales de credenciales para votar, así como la elaboración de identificaciones con inteligencia artificial.
Además en las solicitudes se emplean correos electrónicos que no son usuales, solamente se crean para el trámite e inmediatamente después desaparece. A través de las notificaciones del sistema, en horarios inusuales aparecen bloques de personas que presuntamente han concluido los cursos de capacitación.
“Hay una serie de situaciones que estamos revisando con mucha cautela, con mucha prudencia y, por supuesto, por todo este tipo de situaciones serán rechazados”, refirió David Delgado.
Cuestionado a propósito de la movilización de gente en los distintos consejos distritales este martes, informó que los reportes fueron de 15 personas en Zamora, 30 en el distrital 10 de Morelia, mientras que en el distrital 5 de Jiquilpan fue entregado un documento.
En el caso del Distrito 5 de Zamora, los funcionarios electorales invitaron a los ciudadanos inconformes por el proceso de registro de observadores, poder revisar cada uno de sus casos para que conocieran su situación, sin embargo, ninguno aceptó.
En este contexto David Delgado fue cuestionado sobre el ánimo de los partidos, principalmente Morena para meter la mano en el proceso contraviniendo con ello la reforma promovida por el oficialismo en México y aprobada por el Poder Legislativo.
Al respecto el funcionario dejó en claro que no especularía al respecto, pero sí se permitió un exhorto a partir de los datos que consignan más de un millar y medio de militantes de partido pretendiendo ser observadores electorales.
“Sobre todo por el dato evidente de más de mil 500 personas militantes de partidos políticos, sí es una oportunidad para manifestar un exhorto a los partidos políticos para que cumplan con la legislación que aprobaron y que no intervengan en este proceso electoral judicial”.