México actualiza criterios para planificación familiar, asegurando decisiones informadas y acceso a servicios para todos.
El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CNNSP), liderado por el Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, ha dado luz verde a la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-005-SSA-2025; Este proyecto, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), regula los Servicios de Planificación Familiar y Anticoncepción.
Teresa Ramos Arreola, directora del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), presentó el proyecto ante el Comité.
Destacó que, tras más de dos décadas de vigencia de la NOM-005 actual, se establecen nuevos criterios para los servicios de planificación familiar y anticoncepción en las entidades y dependencias de la Administración Pública de México, así como para los proveedores de servicios en los sectores social y privado.
El proyecto tiene como objetivo principal asegurar que las personas puedan tomar decisiones informadas y autónomas sobre su salud sexual y reproductiva, promoviendo el respeto a sus derechos.
También busca mejorar el acceso a estos servicios en todo el país, poniendo especial énfasis en adolescentes, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
Lee: Métodos anticonceptivos, aliados en la prevención del embarazo en adolescentes
Ramos Arreola subrayó los avances logrados en México en planificación familiar, pero insistió en la importancia de intensificar los esfuerzos para cerrar las brechas de acceso, asegurando que todas las personas puedan ejercer su derecho a decidir sobre su salud sexual y reproductiva, sin importar su ubicación o condiciones.
Este Proyecto de NOM-005 fue desarrollado por un equipo colegiado compuesto por instituciones públicas de salud, organizaciones civiles e instituciones académicas con amplia experiencia en el tema, bajo la coordinación del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva.
El proyecto estará disponible para consulta pública en el Diario Oficial de la Federación en un plazo de 60 días hábiles.