El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado, refiere que los participantes en una licitación deben cumplir las bases, y niega señalamientos en su contra.
Morelia, Michoacán.- Ignacio Hurtado Gómez, presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), niega los señalamientos que lo acusan de favorecer en una licitación a una empresa presuntamente vinculada con él, y refiere que los participantes deben cumplir con las bases.
El ocho de abril La Voz de Michoacán publicó la información denominada “Irregularidades y favoritismo en licitación de materiales electorales del IEM, ponen en riesgo transparencia de elección judicial”, en donde participantes de la Licitación Pública IEM-CA-LPN- 01/2025 acusan irregularidades en el proceso.
A su vez, ayer domingo el periódico La Crónica publicó información similar incorporando que la empresa seleccionada es propiedad de familiares de Ignacio Hurtado aunque no dota de información al respecto. Dicha nota lleva por título:
“El IEM adjudica contrato 220% más caro a empresa vinculada al presidente del instituto; exigen intervención del Órgano Interno de Control”.
Entrevistado sobre el particular, el presidente del organismo niega vínculos familiares con Grupo Manufacturero de Materiales Electorales y Comerciales (Grummec) S.A. de C.V., que fue el ganador en la referida licitación y adelanta que está evaluando proceder legalmente al respecto.
Cabe apuntar que la convocatoria de la licitación estableció como fecha el siete de abril a las 10:00 horas la Junta de Apertura de proposiciones técnicas y económicas, y ese mismo día a las 18:30 horas la emisión del fallo.
Durante la Junta de Apertura se determinó procedente la propuesta de Grummec, e improcedente la de la empresa Flexométrica S.A. de C.V., esta última por incumplir la base 28 fracción II de la convocatoria, porque su propuesta no venía acomodada correctamente en los sobres como era el requisito. El dictamen y fallo de adjudicación se daría hasta el nueve de abril, seis días después de lo establecido en la convocatoria.
La propuesta económica de Grummec es de 4.6 millones de pesos y la de Flexométrica era de 1.6 millones. La licitación es para la adquisición de canceles electorales, cajas de paquete electoral y contenedoras de material electoral, cintas de seguridad, etiquetas para las cajas y paquetes, tapones para cortineros y cortinas.
Al respecto Ignacio Hurtado refiere que el proceso de licitación fue público y quienes estén interesados pueden ver los videos, también refirió que fueron cuatro las empresas participantes.
Destaca que en las bases viene detallado el procedimiento y los requisitos, “ahí para evitar manipulaciones y varias cosas, decimos, tú proveedor, toda tu documentación técnica, la vas a meter en un sobre que debe estar cerrado, firmado y sellado; en otro sobre también cerrado, firmado y sellado, se mete la propuesta económica; ambos sobres los vas a meter en un tercer sobre que es el que vas a entregar al Instituto.
“Tras abrir el sobre que contiene los otros dos, nosotros siempre procedemos a abrir primero el que tiene la propuesta técnica, y si se cumple con los requisitos continuamos y abrimos de la propuesta económica”.
Agrega que en el caso de la licitación IEM-CA-LPN- 01/2025 dos empresas no entregaron los sobres como se establece la convocatoria: “durante la Junta de Apertura de proposiciones, al observar esta situación, uno de los proveedores se levantó y señaló que esas propuestas estaban incumpliendo con lo establecido en las bases.
“Es por eso que se decretó un receso y fue cuando nosotros verificamos y comprobamos la situación. Hay que recordar que todas las decisiones son colegiadas, es decir, no las toma una sola persona del Instituto”.
Señala que en esa ruta dos propuestas fueron rechazadas y además, se detectó que el proveedor Cajas Graf, mintió en la información que entregó al Instituto al señalar que en 2021 había sido contratado por el IEM cuando no fue así. “Ese año el Instituto contrató con Talleres Gráficos de México, y ya si Talleres subcontrató con ellos es otra cosa independiente del IEM”.
El segundo caso que fue desechado por no presentar debidamente los sobres, tenía además otra aspecto en contra: la empresa no se encontraba registrada dentro del Padrón de Proveedores del Instituto como establece la norma.
“Entonces en esa etapa sólo pasan dos, Grummec y Flexométrica, ahí yo cometo un error al señalar que la última empresa había presentado su propuesta cerrada, firmada y sellada, pero el secretario técnico me corrige señalándome que la propuesta sólo estaba cerrada y por tanto, no cumplía con lo establecido en la convocatoria”.
El funcionario electoral precisa que la aplicación de criterios no pueden ser diferenciados para quienes participan en los procesos, de ahí que la propuesta de Flexométrica haya sido rechazada por no cumplir con las bases.
En cuanto a los señalamientos que se han hecho en las notas informativas por la diferencia de costos entre Grummec y Flexométrica, optando por la primera que era más cara que la segunda, refire que no sólo se trata de un tema de pesos.
“Sí hay una diferencia, y la verdad es que es una diferencia bien rara. En la junta de aclaraciones que se realizó conforme a la convocatoria, quien representaba a Flexométrica nos dice que ojalá el Instituto tomara como base los precios del mercado porque hay empresas que luego ofrecen muy abajo sus precios y eso es competencia desleal, y resulta que la propuesta que entrega nos plantea costos por debajo del mercado.
Te puede interesar: Prevé IEM menos inseguridad en la elección del Poder Judicial
“Nosotros realizamos estudios de mercado y unos famosos taponcitos para cortineros que oscilan como en 10 pesos por ejemplo, nos los estaban cotizando a un peso. Creer que por tener el precio más bajo se les va a asignar, no es así, nosotros checamos también la parte cualitativa en la calidad del material con la que están hechos los productos y todo ese tipo de cosas, eso nos ha permitido contar con materiales que son usados en varios procesos electorales”.
Frente a la exigencia para que el Órgano de Control Interno del IEM entre a revisar el proceso de la licitación, Ignacio Hurtado sostiene no tener objeción al respecto.
Abunda que Grummec, empresa ganadora de la licitación, presentó propuestas que están por debajo del mercado, “es más, está todavía por debajo de los precios que nos manejaron en el 2024, o sea no hay un sobreprecio ni mucho menos.
“Fuimos a revisar la empresa y está bien, realmente el problema no es tanto que se le haya asignado a Grummec, sino que no se le haya adjudicado a Flexométrica que es la que ahora se siente agraviada”, concluye.