Natanael Cano rompe el silencio y acusa censura en México
Natanael Cano, cantante. Foto: Agencia México

Natanael Cano enfrenta censura en la música regional de México, criticando leyes que buscan limitar canciones sobre el crimen.

Ciudad de México.-Natanael Cano, una figura prominente en el género de los corridos tumbados, ha expresado su descontento con la censura que enfrenta la música regional mexicana. A través de Instagram, el cantante compartió una imagen impactante donde se le ve llorando lágrimas de sangre, acompañada del mensaje:

“San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo… Lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia”. Con esto, Cano manifiesta su oposición a las leyes que buscan limitar canciones que podrían promover el crimen.

En enero de 2025, el cantante también respondió a las amenazas del grupo criminal Los Mata Salas, quienes advirtieron represalias si él y otros artistas no rompían supuestos lazos con Los Salazar, parte del Cártel de Sinaloa. De manera sarcástica, Cano publicó una imagen de cobijas con su rostro, indicando que “esas eran las únicas mantitas que le preocupaban”. Esta publicación fue retirada posteriormente.

¿Relaciones peligrosas?

Natanael Cano ha sido vinculado con Los Salazar, generando controversia en medios y redes sociales. Estos rumores se intensificaron tras la aparición de narcomantas en Hermosillo, Sonora, acusando al cantante y otros artistas de tener nexos económicos con el grupo delictivo.

Aunque Cano niega cualquier relación, sus letras, que a menudo mencionan figuras del crimen organizado, han mantenido vivas estas sospechas.

Escándalos persistentes

No es la primera vez que Cano se ve envuelto en controversias. Además de los rumores de vínculos con el narcotráfico, ha enfrentado acusaciones por intento de soborno a policías y por proveer alcohol a menores en un bar.

Pese a todo, su influencia en la música regional mexicana es innegable. Es pionero de los corridos tumbados, que mezclan trap y hip-hop con corridos tradicionales. Su colaboración con Bad Bunny en “Soy el Diablo Remix” fue un hito, y su álbum “Nata Montana” es uno de los más exitosos del género.

Impacto de la censura en la música regional

Las nuevas leyes que prohíben canciones con contenido relacionado al crimen han afectado a varios artistas. Grupo Firme y Luis R. Conríquez han dejado de interpretar narcocorridos. Lugares como el Palenque de Texcoco han cancelado presentaciones de artistas que se niegan a cambiar sus repertorios.

La censura también ha tenido repercusiones internacionales. En Estados Unidos, se han cancelado visas de trabajo para artistas con mensajes considerados apologéticos del delito, limitando sus oportunidades de actuar en el extranjero.