Proponen destinar multas de Morelia a prevención del delito y fortalecer Policía
La iniciativa no propone cambios en tarifas. Foto: Dalia Villegas Moreno.

Los recursos de multas de Morelia se destinarían a fortalecer la Policía y prevenir el delito, asegurando mayor seguridad ciudadana.

Morelia, Michoacán.-El regidor del ayuntamiento de Morelia, Gilberto Morelos Favela, propone que los recursos recaudados por concepto de multas, recargos e infracciones se destinen exclusivamente a la capacitación, equipamiento y programas preventivos de la Policía Morelia.

En rueda de prensa, junto con líderes de la Coparmex, refirió que la propuesta busca fortalecers”el primer eslabón de la cadena de seguridad”, el municipio, en conjunto con la participación ciudadana y la prevención del delito.

La propuesta serás presentada este martes ante el Cabildo de Morelia y busca dar certeza sobre el destino de los más de 14 millones de pesos recaudados el año pasado por estos conceptos.

Detalló que el objetivo es evitar que los recursos terminen en otros rubros y, en cambio, refuercen de manera signifocativa las labores de seguridad en el municipio.

Durante el anuncio, se destacó la importancia de que la ciudadanía conozca con claridad en qué se invierte el dinero que paga por infracciones, muchas veces generadas por faltas administrativas o violaciones al reglamento de tránsito, por ejemplo, estacionarse en lugares prohibidos o conducir en estado inconveniente.

La iniciativa, aclaró el regidor, no propone cambios en tarifas ni elimina el derecho del ciudadano a elegir entre pagar la multa o realizar trabajo comunitario.

Se trata únicamente de canalizar los recursos recaudados hacia un uso específico: fortalecer la policía local.

La iniciativa lleva el respaldo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Michoacán. Su presidente, David Luviano Gómez, subrayó que el problema de la inseguridad se ha mantenido como la principal preocupación de las más de 37 mil empresas afiliadas al organismo en todo el país, de acuerdo con los últimos reportes de Data Coparmex.

Luviano destacó que iniciativas como la propuesta por el regidor Morelos podrían incluso reducit los ingresos por multas en el futuro, si logran una efectiva disminución de la incidencia delictiva y las faltas administrativas.

Aseguró que tanto la empresa privada como la administración pública deben aplicar los principios de buena inversión y reinversión de recursos.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad de Coparmex Michoacán, Lorena Cortés Villaseñor, consideró que este tipo de propuestas deberían escalarse a nivel estatal e incluso nacional, y confió en que reciba el respaldo del Cabildo de Morelia.

Cortés Villaseñor informó que los delitos que más afectan a las empresas afiliadas al organismo en Michoacán son los robos de mercancía y el secuestro de unidades de transporte, especialmente durante bloqueos de carreteras.

Añadió que más del 80 por ciento de las empresas comercializadoras y distribuidoras han sufrido afectaciones de este tipo.

Además, adelantó que se está integrando una lista con adeudos del gobierno estatal y municipal hacia empresas afiliadas, con el fin de visibilizar lo que no se ha pagado.

También mencionó que, junto con cadenas comerciales nacionales, se han impulsado políticas internas para fomentar la denuncia de delitos, como parte de una estrategia para incidir en los indicadores de seguridad y justicia.

Te puede interesar: Destapan cloaca en Policía Morelia; director exige cuota de infracciones y amenaza con castigos

En el marco del evento se hizo énfasis en que los esfuerzos por fortalecer a la policía local y apostar por la prevención deben estar libres de politización y ser construidos desde la colaboración entre autoridades y ciudadanía.