La muerte de Rubby Pérez en Santo Domingo deja un vacío en el merengue. Su legado musical y la tragedia conmocionan al mundo artístico.
El mundo del merengue está de luto tras la confirmación de la muerte del icónico cantante dominicano Rubby Pérez; El artista perdió la vida debido al colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, durante la madrugada del 8 de abril de 2025.
Esta tragedia ha dejado un saldo devastador de al menos 44 muertos y más de 140 heridos, según informó el Centro de Operaciones de Emergencias.
Confusión y dolorosa confirmación
El accidente ocurrió mientras Rubby Pérez se presentaba en el escenario del famoso club nocturno. Inicialmente, hubo informes contradictorios sobre su estado.
Su hija, Zulinka Pérez, afirmó que el cantante fue encontrado con vida y que incluso “entonó algunas notas entre los escombros para facilitar su localización”.
Sin embargo, su hermano Micaías Pérez desmintió esta versión, aclarando que el artista estaba atrapado bajo los escombros.
La confirmación oficial de su muerte llegó más tarde a través de medios nacionales y personas cercanas a la familia, generando una profunda conmoción en el mundo artístico y entre sus seguidores.
Una tragedia que sacude al país
Además de la pérdida de Rubby Pérez, entre las víctimas se encuentra Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi.
Los equipos de rescate continúan trabajando en el lugar, utilizando herramientas especializadas como cámaras térmicas para localizar posibles sobrevivientes entre los escombros.
Trayectoria de una leyenda del merengue
Nacido como Roberto Antonio Pérez Herrera el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, Rubby Pérez dejó una marca indeleble en la música caribeña.
Alcanzó la fama en los años ochenta como miembro de la orquesta de Wilfrido Vargas, con quien grabó éxitos como “El Africano” y “Volveré”.
En 1986, inició su carrera como solista con el álbum “Buscando tus besos”, que incluyó temas icónicos como “Dame veneno” y “Ave de paso”.
Su carrera estuvo llena de reconocimientos, incluyendo discos de oro y platino, y actuó en escenarios de prestigio internacional como el Madison Square Garden.
En 2024, recibió el Soberano al Mérito, el máximo reconocimiento a su influencia en el merengue.
Un legado inolvidable
Rubby Pérez deja un legado musical imborrable. Le sobreviven su hija Zulinka y otros familiares cercanos, quienes han expresado su gratitud por el apoyo recibido durante este tiempo de duelo.