Muere Tongolele, famosa vedette del cine de ficheras en México a los 93 años
Yolanda Ivonne Montes Farrington, "Tongolele", Actriz / Foto: Instagram

Confirman el fallecimiento de Tongolele, la vedette que marcó una era en el cine mexicano y la cultura en México.

Ciudad de México.-El medio del entretenimiento lamenta el fallecimiento de Yolanda Ivonne Montes Farrington, mundialmente conocida como “Tongolele”, una emblemática figura del cine de ficheras y de la cultura en México.

Reconocida por su habilidad como bailarina exótica y su distintiva imagen con un mechón blanco, Tongolele se convirtió en un ícono de sensualidad y elegancia durante la Época de Oro del cine mexicano.

¿Quién fue Tongolele?

Nacida el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, “Tongolele” tenía ascendencia mexicana por parte de su padre, Elmer Sven Montes, y estadounidense por su madre, Edna Pearl Farrington.

Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la danza, lo que la llevó a unirse al “Ballet Internacional de San Francisco” y a participar en espectáculos teatrales de temática tahitiana.

A los 15 años, en 1947, emigró a México gracias al empresario Américo Mancini, quien la presentó en el cabaret Tívoli bajo el nombre artístico de Tongolele. Su presencia escénica y estilo único la catapultaron como una de las estrellas más destacadas de los centros nocturnos capitalinos.

Impulsora del movimiento de las “Exóticas”, revolucionó la vida nocturna en las décadas de los cuarenta y cincuenta.

Carrera de Tongolele en el cine y televisión en México

Su popularidad la llevó al cine en 1948, destacando en películas como “La mujer del otro”, “Nocturno de amor” y “Han matado a Tongolele”. Aunque predominaban sus actuaciones de baile, logró consolidar una respetada carrera cinematográfica.

Participó en títulos como “El rey del barrio” (1949), “Mátenme porque me muero” (1951) y “Música de siempre” (1956). En las décadas de 1960 y 1970, con el auge del cine de terror y el boom de las vedettes, Tongolele regresó al cine en filmes como *Las mujeres panteras* y *Snake People* (1971), interpretando a Kalea, una bailarina que usaba serpientes en sus actos.

En los años 80, incursionó en la televisión en “La pasión de Isabela” (1984), y en 2000, en la telenovela “Salomé” (2001-2002). Su última participación en cine fue en “El fantástico mundo de Juan Orol” (2012), y retornó al teatro con *Perfume de Gardenia* entre 2011 y 2013.

Vida personal y enfermedad

En 1956, se casó con el cubano Joaquín González, con quien tuvo gemelos, Ricardo y Rubén González Montes. En 1996, enfrentó la muerte de su esposo, un momento decisivo en su vida personal y profesional.

Desde 2010, mostró síntomas de demencia senil y en 2016 se confirmó su diagnóstico de Alzheimer, lo que la llevó a retirarse de la vida pública en 2015. Utilizó la danza tahitiana como terapia en su estudio privado en Puebla.

Te puede interesar: Muere Paquita la del Barrio, leyenda de la música ranchera de México

Legado y despedida

El deceso de Tongolele deja un vacío en el mundo del entretenimiento mexicano, pero su impacto en la danza, el cine y la cultura popular perdura, consolidándola como una de las vedettes más icónicas de México.