Migrantes venezolanos en Chiapas protestan para exigir vuelos humanitarios hacia Venezuela, enfrentando condiciones precarias y dificultades migratorias.
Chiapas.-Un grupo de aproximadamente doscientos migrantes venezolanos, que se encuentran varados en Chiapas, al sur de México, llevaron a cabo una manifestación el lunes, para exigir vuelos humanitarios y regresar a su país.
Su objetivo es solicitar a los gobiernos de Venezuela y México la habilitación de dichos vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país de origen.
Después de meses de espera, los migrantes se encuentran en condiciones precarias y, debido a la lentitud de las autoridades mexicanas en los trámites, decidieron intensificar sus demandas. La protesta se realizó frente a la estación migratoria siglo XXI en Tapachula, Chiapas, conocida como el mayor centro de detención de migrantes en Latinoamérica.
Estos migrantes quedaron atrapados en la región desde que la administración de Donald Trump eliminó la posibilidad de ingreso a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One y comenzó con deportaciones masivas.
“No tenemos empleo. Las rentas son muy costosas y nos están cobrando alrededor de 100 o 120 dólares por persona”, expresó Greta Guevara, una venezolana de 39 años, mientras exigía su regreso a Venezuela.
Guevara, acompañada por su madre de 69 años, explicó que regresar por tierra ya no es una opción viable debido a los peligros del Tapón del Darién. Además, denunció que al intentar llegar a la Ciudad de México, donde han salido vuelos de deportados hacia Venezuela, son detenidos por el Instituto Nacional de Migración o son víctimas del crimen organizado.
“Estamos solicitando los vuelos humanitarios para las personas que ya están censadas, y hay otras personas que no han sido contadas porque tenemos niños que han nacido en otro país y no tenemos los suficientes recursos para repatriarnos a nuestro país”, afirmó Junior Ramos, otro venezolano que instó al presidente Nicolás Maduro a enviar un vuelo humanitario. “Queremos regresar a nuestro país”, insistió.
La frontera sur de México ha visto una disminución significativa en el flujo migratorio desde la llegada de Trump, quien endureció las políticas migratorias para controlar la entrada ilegal a Estados Unidos.
Durante el gobierno de Joe Biden, los arrestos en la frontera superaron los dos millones anuales durante dos años seguidos. Tras alcanzar un récord mensual de 250 mil en diciembre de 2023, los arrestos disminuyeron considerablemente en 2024 y aún más después de que Trump asumiera el cargo en enero pasado.
Te puede interesar: ONU emitirá recomendaciones a México sobre derechos de migrantes
A principios de mes, un vuelo de Conviasa llegó a Caracas con 313 deportados desde Estados Unidos, siendo el cuarto grupo repatriado desde que los gobiernos de Maduro y Trump acordaron en marzo reactivar los traslados de migrantes. En marzo, el gobierno de Maduro también envió un avión de Conviasa a México para recoger a 311 migrantes venezolanos.