Mendigos, migrantes, presos y transexuales: invitados especiales del papa Francisco en su última morada-1
Migrantes y marginados rinden homenaje al Papa Francisco | Foto: SicNoticias

Migrantes y marginados rinden homenaje al Papa Francisco, reflejando su legado de inclusión y compasión hacia los más vulnerables.

Un grupo de aproximadamente 40 personas, entre migrantes, marginados, presos, transexuales y personas sin hogar, aguardaron en silencio con rosas blancas la llegada de los restos del Papa Francisco en las escaleras de la basílica romana.

Allí, formando una especie de guardia de honor dentro del área vallada del templo, presentaron sus respetos finales a un pontífice que siempre los tuvo en mente, incluso en su muerte.

Francisco había sido despedido previamente en la plaza de San Pedro por una multitud que incluía a poderosos líderes mundiales.

Jefes de Estado, representantes de casas reales y altos dignatarios de la iglesia asistieron al multitudinario funeral desde la primera fila.

Sin embargo, los últimos en acompañar a Francisco en su viaje final fueron aquellos que siempre estuvieron en el centro de su mensaje: los marginados de la sociedad.

Mendigos, migrantes, presos y transexuales: invitados especiales del papa Francisco en su última morada-1
Migrantes y marginados rinden homenaje al Papa Francisco | Foto: Especial

“Los pobres ocupan un lugar privilegiado en el corazón del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca”, según reconoció el Vaticano.

Servicio a los pobres

Jorge Mario Bergoglio eligió su nombre papal al ser elegido para liderar la Santa Sede en 2013, en homenaje a San Francisco de Asís, santo del siglo XII símbolo de paz, austeridad y servicio a los pobres.

El grupo fue organizado por Cáritas y la comunidad Sant’Egidio, que explicó que algunos de sus miembros rendirían homenaje a Francisco antes de su sepultura.

Según la comunidad, serían “los pobres que lo conocieron y lo amaron durante su pontificado” quienes estarían presentes, “desde los refugiados que llegaron con su avión desde la isla de Lesbos, hasta los que estaban en campos de refugiados de Chipre y que han llegado a Italia gracias a los corredores humanitarios, o los muchos sintecho que lo han conocido, como los que fueron acogidos al lado del Vaticano, en Palazzo Migliori, que en noviembre de 2019 fue confiado a la Comunidad”.