Michoacán recuperó el liderazgo en la captación de remesas durante el 2024, superando a Guanajuato y Jalisco, según Banxico
Morelia, Michoacán.- Michoacán ha retomado su posición como líder en la captación de remesas durante el año 2024, superando a los estados de Guanajuato y Jalisco, según informó el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el informe de Banxico, Michoacán recibió un total de 5 mil 646.5 millones de dólares en remesas, situándose por encima de Jalisco, que acumuló 5 mil 503 millones de dólares, y Guanajuato, con 5 mil 645 millones de dólares.
Ingresa a: Caen 40% remesas en el principal municipio receptor de México
Este aumento representa un crecimiento del 4.38 por ciento en las remesas recibidas por Michoacán comparado con el año anterior.
Durante el mismo periodo en 2023, Guanajuato fue el estado líder en remesas con 5 mil 414.5 millones de dólares, seguido muy de cerca por Michoacán con 5 mil 409.6 millones de dólares y Jalisco con 5 mil 355.9 millones de dólares.
Al convertir las remesas a pesos mexicanos, Michoacán obtuvo aproximadamente 114 mil 824.75 millones de pesos, cifra que supera el presupuesto estatal aprobado para el año fiscal 2025, el cual fue de 98 mil 935.4 millones de pesos.

Ingresa a: Sheinbaum: 80 % de recursos de los migrantes se queda en EU
Este ingreso por remesas en 2024 excede incluso el presupuesto combinado de las tres principales dependencias estatales: la Secretaría de Educación en el Estado con 31 mil 46.4 millones de pesos; la Secretaría de Seguridad Pública con 4 mil 647 millones de pesos, y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas con 5 mil 544 millones de pesos.