Michoacán inicia una intensa campaña contra el vapeo para salvaguardar la salud de los jóvenes
Morelia, Michoacán.- Bajo el lema “Vapear te dejará sin aliento”, el Gobierno de Michoacán ha puesto en marcha una campaña para proteger a niños y adolescentes de los peligros del vapeo, que a pesar de estar prohibido, sigue vendiéndose ilegalmente, señaló el secretario de Salud, Lázaro Cortés Rangel.
Durante una conferencia de prensa, con la presencia de Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, coordinadora de Comunicación, y Heber Flores Leal, comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, se anunció que la campaña es una colaboración entre las secretarías de Salud (SSM) y Educación del Estado (SEE).
Cortés Rangel detalló que los vapeadores contienen sustancias dañinas como dimetil éter, linalool, eugenol y alcohol bencílico, utilizadas en la eliminación de verrugas y en productos químicos y cosméticos.

Los daños
Estas sustancias pueden causar daños respiratorios severos, problemas cardiovasculares y aumentar el riesgo de cáncer, dado que cada cartucho de vapeador tiene un cinco por ciento de sal de nicotina, lo que equivale a uno a tres paquetes de cigarrillos.
Flores Leal agregó que entre noviembre de 2022 y noviembre de 2024, se inspeccionaron 65 establecimientos y se confiscaron 3,474 dispositivos por parte de la Coepris, mientras que la Guardia Nacional decomisó 2,315 vapeadores.
Este año, se incautaron en el Puerto de Lázaro Cárdenas, junto con la Aduana, líquidos viscosos translúcidos con dulces aromas, que contenían nicotina y otros químicos perjudiciales, sumando aproximadamente 130 mil dispositivos asegurados.
Se ha identificado que uno de cada siete estudiantes de secundaria y uno de cada 30 de bachillerato usan vapeadores, un hecho preocupante independientemente de la edad.
Para denunciar la venta ilegal de estos productos, se puede llamar al 800 841 45 54, enviar un correo a denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx, o visitar las oficinas de la Coepris en Miguel Arreola #177, colonia Poblado Ocolusen, en Morelia.