Ciudad de México.- México refrendó su compromiso de fortalecer la colaboración con organismos internacionales para atender los temas sanitarios a nivel regional con el objetivo de propiciar un comercio seguro de alimentos y disminuir el riesgo de dispersión de plagas y enfermedades.
Así lo aseguró el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, durante un recorrido que realizó por la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC), en compañía del director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Manuel Villalobos Arámbula.

Sánchez Cruz subrayó que la instrucción del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, es impulsar la cooperación entre países y compartir conocimientos con las agencias sanitarias, para atender este tipo de temas desde un punto de vista regional.
Villalobos Arámbula realizó una gira para conocer el trabajo que México lleva a cabo en el ámbito de la capacitación, investigación y tecnología aplicada al sector agropecuario, e impulsar estas acciones en América Latina y el Caribe.
Asimismo, reconoció la tecnología de punta con que cuentan los centros de diagnóstico y constatación del SENASICA, así como la capacidad de los técnicos mexicanos para llevar a cabo los programas sanitarios.
De igual manera, destacó que la investigación y el conocimiento son herramientas necesarias para fomentar la competitividad, sin dejar de lado temas como la sustentabilidad, sanidad y la inclusión social agroalimentaria de las naciones.

El titular del IICA realizó una gira de trabajo donde conoció los laboratorios de Tecámac, Estado de México y las plantas que el SENASICA tiene en Metapa de Domínguez, Chiapas para la producción de insectos estériles que se utilizan en los Programas de Mosca del Mediterráneo (Moscamed) y Moscas de la Fruta.
En ese lugar se le informó que el Programa Moscamed, se creó hace más de 30 años y ha demostrado ser exitoso para mantener a México libre de esta plaga de interés cuarentenario.
Además, visitó el Centro Nacional de Recursos Genéticos, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Tepatitlán, Jalisco.

El IICA es un organismo especializado en agricultura, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede central en Costa Rica y apoya los esfuerzos de los 34 países miembros para lograr el desarrollo agrícola y bienestar rural.