México anuncia inversión de más de 624 mil millones de pesos para autosuficiencia eléctrica
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía. Foto: Gobierno de México

México anuncia una inversión de 624 mil millones de pesos para lograr la autosuficiencia eléctrica y fortalecer su infraestructura energética.

Ciudad de México.- El gobierno de México ha anunciado una inversión histórica de 624 mil 618 millones de pesos, equivalentes a 32 mil 865 millones de dólares, con el objetivo de lograr la autosuficiencia eléctrica en respuesta a las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Esta inversión, que se llevará a cabo durante la administración actual (2024-2030), abarca proyectos de generación, transmisión y distribución de energía. Estos forman parte de los 18 puntos presentados por la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, como respuesta a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

“La energía es un habilitador del ‘Plan México’ necesario, este objetivo de tener electricidad suficiente es un objetivo transversal a todos los demás, si existe energía es posible que se puedan generar todos los demás derechos”, afirmó Luz Elena González, secretaria de Energía, durante la conferencia matutina del gobierno.

La mayor parte de la inversión, 427 mil 624 millones de pesos (22 mil 377 millones de dólares), se destinará a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para aumentar la capacidad de generación en 22 mil 674 megawatts (MW). Esto incluye la puesta en marcha de cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas este año, además de la licitación de cuatro nuevas plantas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.

“También se considera, de manera global, la incorporación de proyectos privados, en los cuales estamos pensando que se generen más de 6 mil 400 megawatts, agregados a los más de 22 mil que se van a generar de la parte pública, y que estamos pensando que sean mayoritariamente para energías limpias y renovables”, explicó González.

Para el año 2030, se planea la construcción de 158 proyectos para fortalecer la red nacional de transmisión con 15 mil 729 megavoltiamperios (MVA), mediante una inversión de 124 mil 524 millones de pesos (6 mil 156 millones de dólares).

En el ámbito de la distribución, se construirán 97 nuevas subestaciones, se ampliarán 95 subestaciones existentes y se llevarán a cabo 6 mil 875 obras de modernización de redes y 42 mil 221 obras de electrificación, con una inversión de 23 mil 409 millones de pesos (1.225 millones de dólares).

Te puede interesar: Se crea la Comisión Nacional de Energía en México

Adicionalmente, se invertirá 18 mil 916 millones de pesos (más de 935 millones de dólares) en 42 mil 221 obras de electrificación que beneficiarán a 557 mil 817 habitantes, con el objetivo de alcanzar una cobertura eléctrica del 99.99% en el país en los próximos cuatro años.

“Uno de los objetivos que buscó el cambio de las leyes secundarias y el cambio constitucional fue el reforzar el tema de justicia energética, poder volverlo a poner como una prioridad del Estado mexicano, y estamos ahorita reflejando en inversiones y haciendo viable el tema de justicia energética”, concluyó la secretaria.