Una locutora mexicana evidencia las deficiencias del Consulado de México en Portland y de la propia Embajada
Estados Unidos.- Claudia Cruz, conocida como ‘La Jarochita’, locutora de radio en español en Oregón, ha expuesto las deficiencias observadas tanto en el consulado de México en Portland como en la propia embajada.
Durante una llamada a la representación diplomática en la ciudad más grande de Oregón, Cruz destacó la falta de conocimiento del personal sobre las actividades de organizaciones que defienden los derechos de los migrantes, especialmente de los mexicanos.
También te puede interesar: Nuevo centro de apoyo para deportados en Ciudad Juárez
Contrariamente, las redes sociales del consulado informaron que se había brindado apoyo e información en una charla sobre los derechos de los migrantes, aunque Claudia no recibió esa información durante su llamada.
“En estos tiempos de incertidumbre para nuestra comunidad, llamé al consulado esperando saber de qué manera podrían ayudar. Ese día, organizaciones y abogados tenían programada una charla sobre nuestros derechos […]. Me dijeron que desconocían esa charla y que, si tenían información, la compartirían en sus redes sociales. Sin embargo, el día de la reunión publicaron que habían estado allí brindando apoyo e información, cuando en mi llamada jamás me mencionaron que investigarían al respecto.”
Claudia también criticó la efectividad del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) y el ‘botón de emergencia’ para detenciones, señalando la falta de respuesta a las solicitudes de ayuda.
“Tienen un programa llamado PALE, pero al contactar con el CIAM [Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas], un número de Tucson, Arizona, te redirigen de nuevo al consulado local, donde te piden dejar un mensaje. Es raro que alguien responda. Lo comprobé personalmente y también pedí a varios radioescuchas que llamaran, obteniendo la misma experiencia”, reveló.
Al contactar con la embajada, una funcionaria, sin identificarse, le comunicó que no poseían información sobre la red de abogados y le sugirió no creer todo lo que dice el Gobierno Federal.
“Una funcionaria me dijo que no tenían información sobre la red de abogados y que no creyera todo lo que se dice. Le pedí su nombre dos veces, pero me colgó sin darme ninguna referencia.”
En una visita al consulado durante una ‘Jornada Sabatina’, las respuestas fueron insatisfactorias.
“La respuesta fue casi la misma: dijeron que solo tienen un abogado, que dio una charla virtual, pero que no cuentan con suficiente presupuesto y solo atienden casos muy específicos, dejando como mentiroso al gobierno actual.”
Claudia también compartió la frustración de lidiar con la burocracia cuando un paisano fallece en Estados Unidos, destacando la insuficiencia de la ayuda para repatriación y el excesivo papeleo. Recientemente, tuvo que organizar una colecta para trasladar el cuerpo de un paisano de Veracruz, cuya familia no recibió apoyo debido a su situación legal.
“Los consulados parecen más interesados en eventos culturales y en promocionar supuestos apoyos a negocios que en atender las verdaderas necesidades de la comunidad”, concluyó.