Un meteorito iluminó el cielo de Ciudad de México, causando asombro y memes en redes sociales. Los científicos aseguraron que la “bola de fuego” no representó peligro
Ciudad de México.- En la madrugada del miércoles, a las 3:00 a.m., un fenómeno luminoso sorprendió a los habitantes de la Ciudad de México. Una “bola de fuego” cruzó el cielo, extendiéndose por llanuras, volcanes y pueblos cercanos.
Los videos de esta brillante esfera sobrevolando el territorio mexicano y disolviéndose en una ráfaga de luz sobre la capital se volvieron virales, provocando asombro y una ola de memes humorísticos en redes sociales.
Te puede interesar: El cometa SWAN25F podría ser visible a simple vista en mayo
“No, el meteorito que explotó anoche no es excusa para hablarle a tu ex”, publicó un usuario en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, acompañado de un video de dinosaurios bajo una lluvia de meteoritos.
Pronto, Internet se llenó de imágenes de meteoritos con personajes de dibujos animados y chistes políticos. Sin embargo, los científicos mexicanos aclararon rápidamente que el fenómeno observado no era un meteorito, sino un bólido, y que no representaba peligro alguno.
Según la NASA, los bólidos son “meteoros excepcionalmente brillantes” visibles en áreas extensas. Mario Rodríguez, doctor en Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que el bólido era un fragmento de meteorito que se incendió al entrar en la atmósfera terrestre.
El meteorito o “bola de fuego” avistada en el cielo de la la Ciudad de México tenía aproximadamente metro y medio de diámetro, aseguró Rodríguez, destacando que “no representó en todo momento ningún peligro para la ciudadanía”.
Rodríguez explicó que “debido a la gran presión que sienten los objetos empiezan a destellar”, y que durante su descenso, se observa “una cola bastante larga que emite luz”.
El doctor formaba parte de un equipo de científicos que analizaban los videos que impactaron a muchos mexicanos. A diferencia de los meteoritos, que pueden golpear la tierra, el bólido estalla en el aire, señaló el especialista en física espacial.