Mercado de Dulces y Artesanías de Morelia, historia y tradición turística
Morelia, Michoacán.- El Mercado de Dulces y Artesanías “Valentín Gómez Farías” es un recinto turístico comercial de visita obligada en el Centro Histórico de Morelia.
Ingresa a: Datos históricos que no sabías de la Catedral de Morelia
El recorrido en sus pasillos es, por sí mismo, una actividad imperdible para el turismo nacional e internacional, efecto de la incontable variedad de golosinas típicas y artículos regionales que lucen su atractivo ante quienes están en busca de suvenires o solamente desean explorar, personalmente, la riqueza cultural de Michoacán.

Altamente atrayentes resultan las creaciones artesanales que se ofertan en este sitio emblemático de la ciudad, las cuales, comestibles o no, son útiles también a la población local que viaja hacia otras tierras para encontrarse con familia o amistades, y les obsequia productos distintivos de su lugar de residencia.
Son cerca de 170 locales los que integran el paseo; en decenas de ellos se aprecian indumentarias tradicionales de las distintas regiones del estado, confeccionadas con técnicas ancestrales como la del telar de cintura y bordado manual; prendas modernas con estampados alusivos a Morelia, Michoacán y México, así como textiles utilitarios y decorativos para el hogar.

Inmensa variedad de piezas, en su mayoría de cobre, barro, madera, cuero, mimbre, palma y demás materiales empleados en objetos de orfebrería, alfarería, carpintería, cestería, joyería, bisutería, zapatería, juguetería, entre otros oficios característicos.
Mientras que las delicias dulces, picosas, aciditas y saladas son fabricadas artesanalmente en ates, morelianas, jaleas, rollos, pulpas, frutos deshidratados, cristalizados y caramelizados, laminillas, licores, palanquetas, envinados, obleas, chongos, barritas, chamoy, rompopes y cajetas.

Tamarindo, guayaba, membrillo, higo, zarzamora, camote, durazno, manzana, pera, coco, calabaza, cacao, café, cacahuate, almendra, nuez, amaranto, limón, naranja, canela, leche, chile, azúcar y sal, son los ingredientes principales con los que están elaborados. Difícil es resistirse a sus olores, colores y sabores.
El 14 de septiembre de 1968, en un costado del antiguo Colegio Jesuita, fue fundado el Mercado de Dulces y Artesanías “Valentín Gómez Farías”, donde comparte el complejo arquitectónico con la Biblioteca Central y el Centro Cultural Clavijero.

Ingresa a: Semaforización en Morelia no contempla semáforo en acceso a Villas del Pedregal