Medios de comunicación obligados a la equidad en entrevistas para candidatos del Poder Judicial
Rueda de prensa INE | Foto. Contramuro

Para garantizar la equidad entre contendientes, los medios de comunicación están obligados a entrevistar por igual a cada uno de los candidatos en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial.

Morelia, Michoacán.- Para las elecciones extraordinarias del Poder Judicial federal y estatal, los medios de comunicación están obligados a la equidad en las entrevistas que realicen a los diferentes candidatos a contender.

Es así que, si los medios entrevistan a un candidato por un cargo específico, estarán obligados a entrevistar al resto de los contendientes para garantizar la equidad, ya que de lo contrario podrían ser susceptibles a querellas por parte de quienes se consideren excluidos.

Te puede interesar: INE e IEM acuerdan promocionar participación para elecciones del Poder Judicial

De acuerdo con David Delgado Arroyo, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, se puede ser sujeto de infracción si se organizar foros de debate o entrevistas sin condiciones de equidad.

En rueda de prensa, cuestionado sobre el particular, el funcionario electoral recordó que un periódico nacional publicó una serie de retos de la reforma al Poder Judicial, planteando la dificultad de sentar en una mesa de debate a los 81 candidatos y candidatas a ministros de la Suprema Corte.

“Luego hubo una respuesta de parte del Senado que dijo, no, es que no es por el conjunto, es por el cargo. Lo que puedes hacer es sentar a los nueve que van al mismo cargo, ¿me explico? ese es el punto de la equidad.

“Además, el ciudadano y ciudadana no van a votar por más de nueve cargos en una boleta, inclusive de ministros y de jueces y juezas, o sea, es el tope máximo”.

Te puede interesar: En Michoacán serán entre 10 y 11 boletas por votante para las elecciones del Poder Judicial

David Delgado estimó que seguramente el Consejo General del INE en breve publicará una serie de recomendaciones a los espacios noticiosos sobre estos temas, “todavía no lo aprueba el Consejo pero seguramente habrá un documento que les dé más luz sobre ese tema”.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...