Descubre el mágico viaje de las mariposas monarca en Michoacán: las almas de los difuntos que cada año llegan a Michoacán

Angangueo, Michoacán.- Se decía que eran las almas de los difuntos porque llegaban a los bosques michoacanos justamente en el mes de noviembre, se dice hoy que son un símbolo de transformación y crecimiento y su migración está considerada como un Patrimonio Mundial de la Humanidad; Se trata de las mariposas monarca, que desde noviembre hibernan en Michoacán.

La mañana se veía cálida, una blusa ligera de manga larga y un chaleco parecían suficientes para viajar hasta Angangueo, municipio del Oriente de Michoacán en donde se ubica uno de los santuarios de la mariposa monarca: la Sierra Chincua, considerado de los espacios más amplios en donde hiberna el lepidóptero.

Después de varias curvas, caminos descompuestos y terracería se podía observar el maravilloso paisaje natural de los bosques de oyamel que guardan a las mariposas monarca. Y no, la mañana en Angangueo no era cálida y la blusa ligera de manga larga y el chaleco no fueron suficientes.

Mariposas monarca: las almas de los difuntos que cada año llegan a Michoacán5
Sierra Chincua, santuario de la Monarca | Foto: Ireri Piña/contramuro

Nubes grises cubrían de manera intermitente el cielo michoacano y un gélido y constante viento se dejaba sentir en cada sentido y sobre toda la piel. Don Ponchito está listo y a la orden para rentar sus bastones, cada uno a 15 pesos y prefieres comprarlo son 50. Y es que don Ponchito, sabe de la pesada subida a pie para llegar a la zona núcleo, ahí donde se pueden ver las mariposas.

Mariposas monarca: las almas de los difuntos que cada año llegan a Michoacán4
Don Ponchito renta sus bastones | Foto: Ireri Piña/Contramuro

Más adelante están listos “El Fénix”, “Salomé”, “El Peligroso”, “El Bandido”, “El Blanco” y otros, para quien prefiera subir una parte del camino a caballo. Son alrededor de 70 equinos los que por 170 pesos y algún cariñito o palabra bonita, están a la orden.

Una vereda corta se atraviesa antes de introducirse al bosque y una vez ahí, el frío se agudiza pero el espectáculo comienza: en un día con poco sol, la neblina inunda y se cuela entre los árboles, el sendero está húmedo y el olor particular que desprende el bosque es más intenso.

Lee: Disfruta los últimos días de descanso en santuarios de la monarca en Michoacán

Un paisaje que parece sacado de películas de acción está frente a los ojos invitando a adentrarse a él. Con la certeza de que es un lugar seguro y pese al frío clima, también es cálido. Lo mejor es caminar despacio y observar cada sitio que el bosque michoacano ofrece, porque es un espectáculo que pocas veces se puede observar.

Mariposas monarca: las almas de los difuntos que cada año llegan a Michoacán2
Sierra Chincua, santuario de la Monarca | Foto: Ireri Piña/contramuro

A medida que se avanza aumenta el espesor de la neblina y lo maravilloso del paisaje (…) y de pronto estás ahí, frente a los árboles repletos de mariposas que por el frío, se posan en los troncos y las ramas sin alzar el vuelo. Una que otra está sobre la maleza, sobre el terregal del camino o sobre hojas de pequeños arbustos que forman parte del lugar.

3
Monarcas posadas en los árboles de oyamel | Foto: Ireri Piña/Contramuro

“No tuvimos suerte”, señala el guía que al momento de presentar con ambas manos los árboles con mariposas, explicó que cuando el sol se cuela entre los árboles y se ilumina el bosque, las mariposas revolotean y la postal que se puede apreciar es indescriptible.

1
La Mariposa Monarca | Foto: Ireri Piña/Contramuro

Pero no ese día, el cielo estaba gris y no se apreció el vuelo de las mariposas, pero sí un paisaje de ensueño, uno que exclusivo de los bosques de oyameles en Michoacán.