Magisterio identifica a primeros migrantes que regresan a comunidades rurales en Michoacán; atenderán a los niños
José Luis Castillo Ferrel, líder de la Sección XVIII de la CNTE “Poder de Base” | Foto: Cortesía Poder de Base

Los migrantes que regresan a Michoacán enfrentan nuevos desafíos educativos para sus hijos; Magisterio con puertas abiertas

Morelia, Michoacán.- En comunidades rurales de algunos municipios de Michoacán ya se empiezan a identificar a los primeros migrantes que regresaron de Estados Unidos por voluntad propia y tras las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con el líder de la Sección XVIII de la CNTE “Poder de Base”, José Luis Castillo Ferrel, son pocos, pero ya se ha visto movimiento en algunas comunidades de migrantes que retornaron a sus lugares de origen, algunos de ellos, con niños pequeños que requerirán de educación básica.

“Ya se nos reportó que han llegado sobre todo en comunidades rurales, son pocos pero apenas está iniciando. Los compañeros también nos han hecho saber que hay varios padres de familia que preguntan si sus sobrinos u otros familiares, pueden acudir a la escuela una vez que regresen”.

Te puede interesar: UMSNH con intención de revalidar estudios a jóvenes deportados

Castillo Ferrel, precisó que los maestros de Poder de Base están de puertas abiertas para recibir a los niños que regresen ya sea deportados o por voluntad de sus padres, aunque no sean tiempos de nuevos ingresos, ya que dijo, “no se les puede negar la educación”.

Habrá manifestación de maestros contra políticas de Trump

El líder magisterial adelantó que el próximo lunes definirán una ruta de acciones para protestar contra las políticas del presidente de Estados Unidos, sobre todo, por las deportaciones no sólo de mexicanos, también de migrantes de otros países y por la invasión que pretende en el medio oriente.

“Pareciera que no se habla mucho de eso, pero a nosotros los maestros en las comunidades rurales ya nos han externado la preocupación porque los familiares ya vienen de vuelta. Tienen temor y todos tenemos al menos un familiar allá en Estados Unidos, ellos nos están impulsando a realizar acciones”.

En tanto, dijo Castillo Ferrel, ya se está organizando el magisterio michoacano para brindar el apoyo necesario en las aulas y en próximos días, a través de la protesta que dijo, está pendiente derivado de las peticiones que han tenido para incluir el tema migrante entre sus demandas.

Ireri Piña es licenciada en Periodismo, reportera de Educación, Turismo, multifuente. Contadora de historias y causas sociales; michoacana, moreliana