- Reafirman su disposición de coordinar esfuerzos en la prevención y el combate a las actividades del crimen organizado.
Baiona, España.- En las mesas de trabajo de la XV Reunión Interparlamentaria España-México, legisladores de ambos países refrendaron su compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en los temas relativos a cooperación económica y comercial; educación y cultura, y seguridad y defensa, a fin de potenciar la relación estratégica.
En la primera mesa de trabajo: “Cooperación económica y comercial”, los parlamentarios manifestaron la necesidad de hacer frente al aislamiento, pues sólo desde la cooperación y el trabajo conjunto se pueden lograr grandes objetivos en esta materia y ofrecer oportunidades de empleo e igualdad a la población. Señalaron que es fundamental llevar a cabo un verdadero reparto de la riqueza.

Se destacó que las relaciones económicas y comerciales entre México y España se han multiplicado desde 1977, cuando el comercio bilateral era aproximadamente de 140 millones de dólares, mientras que en 2017 el intercambio ha ascendido a casi 8 mil millones de dólares y se prevé que continúe creciendo.
El país ibérico es el noveno socio comercial de México a nivel internacional y el segundo entre las naciones que forman parte de la Unión Europea. En tanto, nuestra nación es el principal socio comercial de España en América Latina y su sexto inversionista extranjero, con aproximadamente mil 200 millones de dólares.
Durante la segunda mesa de trabajo: “Cooperación económica y cultural”, ambas delegaciones refrendaron su compromiso por fortalecer más estos rubros, pues aseguraron que el mejor vehículo para combatir la desigualdad es a través de la cultura, la educación y la lectura.

La delegación mexicana expresó a sus pares españoles la importancia que tiene el intercambio académico, donde hay más de 4 mil mexicanos haciendo estudios en España. Asimismo, explicaron que México trabajó en una reforma constitucional en materia educativa en la cual se garantiza el acceso a este derecho en igualdad de circunstancias.
Reiteraron que uno de sus objetivos es continuar impulsando la relación educativa y la movilidad académica con España.
En la tercera mesa, donde se abordó el tema de: “Seguridad y defensa”, los legisladores se pronunciaron a favor de reforzar los convenios de colaboración bilateral que existen en esta materia; además, expresaron sus puntos de vista respecto asuntos relacionados con derechos humanos, justicia penal, extradiciones, exiliados, refugiados y ciberdelincuencia.
Analizaron los modelos de seguridad que hay tanto en España como en México y aseguraron que la lucha que los dos países tienen que dar por la seguridad y la defensa, es fundamental para el desarrollo y progreso de sus respectivas sociedades.

En 2012 ambos países firmaron el Convenio de Cooperación en materia de Lucha contra la Delincuencia Organizada, en el cual los dos Estados comparten un enérgico rechazo a la delincuencia organizada y reafirman su disposición de coordinar esfuerzos en la prevención y el combate a las actividades del crimen organizado en materia de tráfico, producción y comercio ilícito de estupefacientes.
