academia solar europea energía fotovoltaica

La Academia Solar Europea busca capacitar a 100 mil trabajadores en energía solar fotovoltaica para el año 2030

Europa.- La Comisión Europea inauguró la Academia Solar Europea, una institución formativa emergente de la ley de Industria Net Zero (NZIA), con el propósito de capacitar a 100 mil trabajadores en las competencias requeridas para la cadena de valor de la energía solar fotovoltaica.

Estas iniciativas de formación son cruciales para que la Unión Europea alcance la meta de 43.5% de energías renovables para 2030, aspirando a elevarla a 45% y fortalecer la posición competitiva de su industria.

La Academia Solar Europea

Con una necesidad de 66 mil trabajadores especializados en la manufactura de energía solar fotovoltaica, la Academia Solar Europea apunta a entrenar a 100 mil personas en los próximos tres años. Inspirada en la Academia Europea de Bruselas, establecida en 2022 para la capacitación en la cadena de valor de baterías, la nueva academia certificará las destrezas adquiridas por los estudiantes en sus programas formativos.

El esquema educativo de la academia se extiende en colaboración con entidades locales, incluyendo centros de formación técnica, corporaciones, universidades y otros entes educativos. Estos socios firman contratos con la academia para impartir sus módulos educativos. Con un fondo de nueve millones de euros, la UE impulsa este proyecto como parte del Programa del Mercado Único, ejecutándose a través del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), en conjunción con EIT Innoenergy.

“La energía solar está en el centro de nuestra transición energética en Europa, con el potencial de crear miles de puestos de trabajo en todo nuestro continente, en todas las etapas de la cadena de suministro industrial, desde el diseño hasta la fabricación, la instalación y el mantenimiento. La Academia Net Zero creada por la Comisión ayudará a nuestros trabajadores europeos a aprovechar esta emocionante oportunidad y ofrecerá más apoyo para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos REPowerEU”, declaró Kadri Simson, comisaria de Energía de la UE.

Como parte de la estrategia REPowerEU, la meta es superar los 320 GW de potencia solar fotovoltaica para 2025 y rozar los 600 GW para 2030. La Comisión Europea, mediante la ley de Industria Net Zero, propone que Europa cubra al menos 40% de las necesidades de despliegue de infraestructuras con cero emisiones para 2030. Las academias operarán bajo el paraguas de la asociación de habilidades a gran escala para la energía renovable terrestre, la cual provee asesoramiento a las autoridades, fomenta la innovación en el sector y asegura una fuerza laboral capacitada en energías limpias.