Jalisco y Sinaloa epicentro financiero del fentanilo
Jalisco y Sinaloa son epicentros financieros del fentanilo, según FinCEN | Foto: Secretaría de Marina Armada de México

El informe de FinCEN revela que Jalisco y Sinaloa son epicentros financieros del fentanilo, destacando su papel en el tráfico hacia EE.UU.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ha publicado un informe revelador que identifica a Jalisco y Sinaloa como los principales epicentros financieros relacionadas con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Según el estudio titulado “Financiamiento ilícito relacionado con el fentanilo: Patrón de amenaza y tendencias de 2024”, estos estados mexicanos han facilitado transacciones por un valor de hasta mil 400 millones de dólares.

Análisis del FinCEN

El informe, que se basa en la Ley de Secreto Bancario de Estados Unidos, destaca que organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son responsables de la mayoría de las mil 246 operaciones sospechosas detectadas por FinCEN en el último año.

Este análisis, que abarca de enero a diciembre de 2024, subraya que Jalisco y Sinaloa son los estados más frecuentemente mencionados en los informes de la BSA relacionados con el tráfico de fentanilo.

“La actividad financiera reportada identificó diversos aspectos de la cadena de suministro ilícita de fentanilo, incluyendo la adquisición de precursores químicos, el tráfico internacional y el lavado de dinero relacionado, que tienen puntos de contacto en todo el sector financiero estadounidense”, señala el documento.

Jalisco y Sinaloa epicentro financiero del fentanilo-1
Jalisco y Sinaloa son epicentros financieros del fentanilo, según FinCEN | Foto: Secretaría de Marina Armada de México

México y China

El informe también identifica a México y China como los principales actores extranjeros en la producción de fentanilo y el lavado de dinero en Estados Unidos.

Asimismo, menciona a Canadá, República Dominicana e India como proveedores alternativos de precursores químicos y fentanilo, y destaca su implicación en la operación de farmacias ilegales en línea.

Lee: Trump comparte campaña de México contra el fentanilo

Finalmente, el FinCEN informa que la actividad financiera vinculada al fentanilo en Estados Unidos se concentra principalmente en estados con grandes áreas urbanas, donde se han establecido redes de distribución de drogas y puntos de recolección de ganancias ilícitas.

Estos puntos críticos se han detectado específicamente en condados fronterizos de California y Arizona.