La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), invirtió cerca de 300 millones de pesos en la generación de infraestructura para la inspección, conservación y manejo de las mercancías agroalimentarias procedentes de países de Centroamérica que ingresan por la frontera sur del país.

La dependencia informó que el Gobierno Federal construyó una red de Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF), con la finalidad de dar seguridad y facilitar el acceso a territorio nacional de turistas y mercancías provenientes de esa región del continente.
Para lo anterior, en el 2016, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), invirtió 181.6 millones de pesos para construir sus instalaciones en los CAITF de Huixtla, Catazajá y Trinitaria, Chiapas.
De esta forma, el organismo de la SAGARPA cuenta ahora con modernas instalaciones en estos puntos por donde ingresan mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Adicionalmente, esas oficinas cuentan con personal calificado, equipo y materiales necesarios para constatar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias, y en su caso aplicar las medidas cuarentenarias necesarias.
De igual manera, con una inversión de 104.1 millones de pesos, se construyeron dos Puntos de Verificación e Inspección Zoosanitaria de Importación (PVIZI), el Suchiate II, en Chiapas y otro en Chactemal, Quintana Roo.
Con esta infraestructura, el SENASICA fortalece el trabajo en materia de inspección y vigilancia sanitaria, pues las instalaciones son adecuadas para facilitar el comercio de mercancías agroalimentarias entre México y los países de Centroamérica, así como para asegurar que la movilización de estos bienes por el territorio no represente riesgo sanitario para la producción nacional.

Estas acciones se suman a diversas estrategias emprendidas por la SAGARPA, para proteger el estatus sanitario del país y sus regiones, tales como la participación de México en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que promueve, fomenta y apoya la adopción de políticas comunes de salud animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y, los servicios cuarentenarios.