El PRD enfrenta la inseguridad electoral en Michoacán, sugirió usar chalecos antibalas para candidatos electorales.
Morelia, Michoacán.- El diputado federal del PRD, Francisco Huacuz Esquivel, advirtió sobre la creciente inseguridad en Michoacán y sugirió que todos los candidatos deberían adquirir chalecos antibalas para recorrer el estado, distritos y alcaldías en el proceso electoral 2024.
En un conferencia de prensa, Huacuz Esquivel, expresó fuertes críticas hacia la Mesa de Gobernabilidad que se lleva a cabo en Michoacán y denunció amenazas a candidatos, especialmente aquellos vinculados a su partido.
Huacuz, quien participa mensualmente en la Comisión Bicamaral de las Fuerzas Armadas Permanentes, a nivel nacional, denunció que las amenazas a candidatos, provienen de perfiles de Morena, bajo el supuesto control del crimen organizado.
Reveló haber registrado cuatro casos, los cuales ha turnado a instancias federales, acusando a algunos alcaldes morenistas de estar vinculados a dicho hostigamiento.


“Hemos estado hablando con la secretaria Rosa Isela de la SSP, con la Guardia Nacional y con la propia Fiscalía General. Esto no se puede quedar impune. No permitiremos que la delincuencia organizada influya en las elecciones como lo hizo en 2021”, declaró Huacuz.
Frente a las críticas del gobernador, de que lo expuesto es sólo una narrativa del PRD y aliados, porque ya se ven derrotados, Huacuz aseguró que presentarán evidencias de las actividades de algunos perfiles vinculados a su administración.
En ese sentido instó al gobernador a trabajar y recorrer los municipios para conocer la realidad del estado y abordar los problemas de manera efectiva.
Aunado a ello, el congresista cuestionó la efectividad de la mesa, señalando que no debería ser un espacio público y que la presencia de personas ajenas al proceso electoral solo contribuye a la filtración de información sensible.
“Debe ser una mesa cerrada, solo con los partidos, autoridades de justicia, mando militar, el gobernador, el secretario de seguridad pública y el secretario de gobierno”, afirmó
Además, expresó preocupación sobre la seguridad de los dirigentes después de participar en estas reuniones, ya que podrían ser blanco de amenazas del crimen organizado.