El informe financiero 2025 de Alfonso Martínez revela opacidad, deuda y gastos cuestionados en Morelia.
Morelia, Michoacán.-El Cabildo de Morelia, presidido por Alfonso Martínez Alcázar, emanado del PAN-PRD, aprobó este lunes el informe financiero del primer trimestre del Ejercicio Fiscal 2025, el cual fue cuestionado por el PRI, la denunciar presunta opacidad, deuda y gastos superfluos.
En sesión pública, se evidenciaron preocupaciones por adjudicaciones directas, gastos considerados superfluos y falta de claridad en los ingresos por sanciones de tránsito.
Al razonar su voto en contra, la regidora del PRI, Edna Martínez Nambo, señaló que, aunque el informe desglosa algunos ingresos y ampliaciones presupuestales, no se especifican conceptos ni montos diferenciados, especialmente en materia de deuda municipal, que al cierre de 2024 ascendía a 1,165 millones 56 mil 316 pesos, incluyendo un crédito bancario de 188.5 millones.
“Antes de invertir en bronce, invirtamos en gente, en agua potable, en calles pavimentadas o en los finiquitos de nuestros trabajadores”, expresó al criticar la adjudicación de casi 5 millones de pesos para una escultura de bronce que replica edificios históricos, gasto que calificó como “innecesario” y reflejo de una desconexión con las prioridades ciudadanas.
La regidora enlistó ejemplos de gastos cuestionados, como el de más de medio millón de pesos ejercido por la Secretaría de Fomento Económico en tres eventos sin precisar el costo individual de cada uno:
La participación en el evento Green Tech en Querétaro para promocionar el “parque agrologístico”, cuya evolución se desconoce; la presentación del programa Mujeres al 1000 por 10 en el Salón Ejidal Santiago; y la tradicional cabalgata de Reyes Magos, que, al ser anual, debió estar presupuestada.
También señaló que el Instituto de la Juventud solicitó 300 mil pesos para la condecoración al mérito juvenil, cuando debió prever este gasto dentro de su presupuesto anual, dado que el reconocimiento se realiza de forma regular.
Adicionalmente, advirtió sobre la contratación directa de proveedores de combustibles, gasolina, diésel, gas LP y gas natural, con empresas como Alzaje S.A., Promotora de Autoestaciones S.A., Gilberto Rivera Martínez, Combustibles HSM y Grupo Empresarial Gaseco, entre otras.
Según expuso, esta adjudicación se concretó con “alevosía y ventaja”, antes de la entrada en vigor de nuevos lineamientos de contratación, generando un círculo vicioso en el pago a proveedores, que se traduce en sobreprecios y condiciones desfavorables para el erario público.
Arias también evidenció que el municipio renta 366 cajones de estacionamiento en un predio privado contiguo al Centro Administrativo Municipal (CAM), pagando 366 mil pesos mensuales, lo que atribuyó a la necesidad de cubrir deudas previas con la empresa concesionaria.
Respecto al gasto en materiales y suministros, advirtió que, de continuar la tendencia registrada en este primer trimestre, el montos anual alcanzaría los 114 millones de pesos, un incremento del 35 por ciento respecto al 2024, cuando se ejercieron 83.1 millones de pesos.
Si bien reconoció el aumento en la recaudación ciudadana gracias a programas de descuentos y facilidades de pago en predial, licencias de construcción, espectaculared y regularizaciones, cuestionó la falta de claridad sobre los ingresos derivados de multas de alcoholímetros, grúas, corralones y uso de portaplacas, cuyos montos pueden alcanzar hasta 7,354 pesos en el primer caso.
“El desconocimiento de la ley no exime su aplicación, pero tampoco es justo sorprender a los ciudadanos”, reclamó, y propuso que, en vez de promocionar cifras de eficiencia policiacs, se transparenten los montos de las multas mediante campañas informativas.
Sobre el tema de finiquitos laborales, lamentó que trabajadores del ayuntamiento sigan esperando pagos desde 2023, pese a que existe un compromiso para calendarizar los adeudos con la Secretaría de Administración.
Afirmó que sin un plan claro para liquidar finiquitos, afrontar laudos y cubrir la deuda pública, difícilmente esta administración concluirá 2027 sin arrastrar pasivos.
En contraste, la síndica Elisa Vázquez resaltó que, en comparación con el ejercicio anterior, se logró una reducción de gastos totales y del pasivo a proveedores en casi 50 por ciento, así como un control presupuestal más eficiente y programas de estímulo fiscal para el cumplimiento ciudadano.
La regidora Marisa Alcaraz también defendió la administración al destacar que el ingreso propio representa el 57.6 por ciento del total trimestral, mientras que las transferencias federales y estatales equivalen al 42.4 por ciento .
Subrayó que el municipio registró un superávit presupuestal y respaldó las ampliaciones presupuestales para el Instituto de la Juventud, atribuyéndolas al recorte del 20 por ciento que sufrieron todas las dependencias municipales.
Por su parte, el regidor del PAN Hugo Servín valoró la ejecución oportuna de la inversión pública, la gestión para el pago de adeudos y el fortalecimiento de ingresos propios, señalando que se han supervisado los fondos etiquetados con responsabilidad.
En su intervención, la regidora Katia Ortiz defendió el trabajo del Comité de Adquisiciones y de Obra Pública, asegurando que las adjudicaciones realizadas en dicho comité se llevaron a cabo conforme a la legalidad, e hizo un llamado a que los regidores participen directamente en las sesiones para evitar malas interpretaciones.
Sin embargo, la regidora Edna Martínez replicó que los comentarios hechos por sus colaboradores en las sesiones son previamente consensuados y criticó que, en el caso de la adjudicación de combustibles, se haya aprovechado un vacío normativo antes de la publicación de nuevos lineamientos para continuar con las prácticas cuestionadas.
Cabe señalar que ante los señalamientos hechos por la regidora Edna ninguno de los miembros del Cabildo hizo referencia específica alguna para desmentirla o contradecirla.
“Somos parte de un gobierno y las decisiones que hoy tomemos serán parte de nuestra hoja de vida pública”, advirtió Edna Martínez. Tras la discusión, el dictamen fue aprobado con 12 votos a favor y uno en contra.