Infonavit ha presentado 38 denuncias penales

Infonavit ha interpuesto 38 denuncias penales por fraudes, con más en camino, afectando a miles. Se buscan soluciones para créditos y viviendas.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha interpuesto 38 denuncias penales debido a fraudes y corrupción durante administraciones anteriores. El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que se están preparando otras 3,405 denuncias adicionales. Estos casos están relacionados con fraudes en juicios masivos que afectan a 373,000 personas, fraudes inmobiliarios por ventas repetidas de las mismas propiedades, fraudes contra ahorradores, fraudes cometidos por intermediarios y usurpación de identidad de los beneficiarios, entre otros.

Puede interesarte: Cómo los créditos Infonavit ayudan a comprar o mejorar tu vivienda

Romero Oropeza presentó un informe sobre el estado actual del organismo de vivienda, indicando que se han identificado 4,025,000 créditos otorgados en condiciones desventajosas. Estos créditos han sido congelados y se está revisando la posibilidad de reducir los montos adeudados, las mensualidades y las tasas de interés.

Además, se han detectado 845,000 viviendas con problemas graves, ya sea porque están abandonadas, vandalizadas o habitadas por personas que no son los propietarios originales. Se ha llegado a un acuerdo con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo detallado de estas viviendas. Aunque no se desalojará a los ocupantes actuales, se buscarán soluciones legales. A estas viviendas del Infonavit se suman otras 90,000 en condiciones similares, provenientes de créditos del Fovissste.

Por otro lado, Romero Oropeza destacó que la situación financiera del Infonavit es favorable gracias a la política salarial implementada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El fondo de vivienda, financiado por las aportaciones de los trabajadores, ha crecido de 146 mil millones de pesos en 2018 a 780 mil millones, permitiendo la construcción de 600,000 viviendas en este sexenio.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, subrayó que se han replanteado las metas de vivienda para el sexenio, aumentando el objetivo de un millón a un millón cien mil viviendas, y de 450,000 a un millón 500,000 acciones de mejoramiento de vivienda. Se estima una inversión de 752 mil millones de pesos para el plan sexenal, que generará 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.