Infonavit congela cobros a desempleados, evitando que las deudas aumenten y ofreciendo alivio financiero a 100 mil personas cada mes.
Desde este mes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha decidido suspender automáticamente el cobro de las mensualidades a aquellos trabajadores que han perdido su empleo. Esta medida no generará intereses adicionales ni incrementará la deuda de los beneficiarios.
Según un comunicado del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, esta iniciativa es parte de los beneficios derivados de la reciente reforma a la Ley del Infonavit. “Se estima que al menos 100 mil personas se beneficiarán cada mes con esta medida, evitando que su deuda crezca hasta volverse impagable“, indicó.
Romero Oropeza explicó que los trabajadores pueden solicitar prórrogas de hasta 12 meses cada una, sin exceder un total de 24 meses, dependiendo del año en que se originó el crédito. Esta acción tiene como objetivo apoyar a las familias en tiempos de dificultades económicas.
“Con esta medida, los intereses generados durante el periodo de desempleo ya no se cobrarán, lo que evitará que el saldo del crédito se vuelva impagable al finalizar la prórroga”, afirmó el director general del Infonavit.
Esta iniciativa es un paso significativo en la protección del patrimonio de las familias y en el derecho a una vivienda digna.