El INE asume funciones de transparencia electoral del INAI, fortaleciendo el acceso a la información y la protección de datos.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado las riendas de las funciones que antes correspondían al extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en lo que respecta a la supervisión de los partidos políticos.
Este cambio se produce tras la reciente aprobación de reformas en la materia.
Asimismo, el Órgano Interno de Control (OIC) se convertirá en la autoridad responsable de la información pública del Instituto.
Después de dos intentos fallidos, la tercera propuesta fue finalmente aprobada, permitiendo que se cumplan las reformas legislativas de marzo pasado, tras la disolución del INAI.
Esta propuesta otorga competencias a dos nuevas instancias encargadas de gestionar el acceso a la información pública y la protección de datos personales de los partidos políticos.
Comisión Temporal
Por un lado, se ha formado una Comisión Temporal integrada por las consejeras Rita Bell López, Norma Irene de la Cruz y Claudia Zavala.
Por otro lado, el Consejo General se encargará de los recursos de revisión presentados por particulares cuando los partidos políticos les nieguen el acceso a la información.
La consejera Carla Humphrey, responsable de la Comisión de Fiscalización del Instituto, indicó que en esta fase inicial, los partidos disponen de 30 días para adaptar sus normativas y cumplir con las reformas relacionadas con la transparencia y la protección de datos personales.
Las nuevas autoridades encargadas de la transparencia y protección de datos personales para los partidos políticos nacionales deberán “tutelar, conocer y garantizar que éstos cumplan con sus obligaciones en materia de transparencia, el acceso a la información que generan y detentan, así como el ejercicio del derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales”, según explicó el INE en un comunicado.
Este cambio tiene como objetivo asegurar que las decisiones tomadas “sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”.
La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, afirmó que con el nuevo marco normativo, el INE fortalece su papel en garantizar el acceso a la información, proteger los datos personales y resolver los recursos de revisión, reforzando así la transparencia y los derechos de los ciudadanos.