El INE revisará candidaturas sospechosas para asegurar la integridad del proceso electoral, siguiendo la iniciativa “8 de 8 contra la violencia”.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado el procedimiento para verificar que los candidatos a cargos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación no hayan violado la iniciativa “8 de 8 contra la violencia” ni tengan sus derechos políticos y electorales suspendidos.
INE candidaturas sospechosas
Debido a la falta de tiempo y recursos para examinar las más de 3,442 candidaturas, la revisión se realizará solo si la ciudadanía o las organizaciones de la sociedad civil denuncian casos sospechosos. En tal caso, el INE llevará a cabo una investigación.
Para facilitar estas denuncias, a partir del viernes 25 de abril, el INE habilitará un micrositio dedicado a la elección judicial, donde los ciudadanos podrán reportar irregularidades.
Esta decisión se fundamenta en el artículo 38, fracciones V, VI y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 442 Bis, en relación con el artículo 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Los derechos de los ciudadanos pueden ser suspendidos por:
- Sentencia firme por delitos contra la vida, integridad corporal, libertad y seguridad sexuales, y desarrollo psicosexual.
- Violencia familiar, equiparada o doméstica.
- Violación a la intimidad sexual.
- Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
- Ser declarado deudor alimentario moroso.
- Estar prófugo de la justicia desde la orden de aprehensión hasta la prescripción de la acción penal.
La consejera Dania Ravel propuso un sistema de revisión continua de la elegibilidad, tanto al final del cómputo para la declaración de validez como después, con base en información del público sobre impedimentos constitucionales.
Sugirió añadir un párrafo para revisar cualquier información recibida después de la fecha límite, como se hizo en la elección de 2024 con la medida “8 de 8”.