INE determina inviabilidad económica de imprimir boletas en braille
Lectura en Braile | Foto: Prosser.org.mx

INE descarta boletas en braille por inviabilidad económica, citando falta de tiempo y recortes presupuestales como principales obstáculos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido que no es económicamente viable producir boletas electorales en formato braille para las elecciones judiciales.

Esta determinación fue en respuesta a una solicitud de Luis Eduardo Hernández Cruz, del Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual.

El INE explicó que, además de los costos, “no se contaría con tiempo para producir y distribuir las boletas muestra en sistema braille necesarias para su instrucción”.

Estas boletas deben ser conocidas por los funcionarios que estarán en las mesas directivas de casilla.

La consejera Claudia Zavala lamentó que “tengamos una regresión en términos de garantías de derechos y la eficacia de los derechos” debido a la falta de tiempo y recursos.

Lee: Para emitir su voto, estima INE un promedio de 15 minutos por ciudadano

Esta situación, según Zavala, afecta el cumplimiento del artículo 1 constitucional.

Por su parte, la consejera Dania Ravel explicó que el INE debería imprimir boletas en braille para cada una de las seis elecciones federales de juzgadores y establecer un sistema de votación especial.

Aunque esto no es viable, el INE permitirá que una persona de confianza asista a quienes no puedan leer o marcar sus boletas el 1 de junio.

La consejera Carla Humphrey también señaló que la falta de tiempo y el recorte presupuestal hacen inviable la implementación de boletas en braille.