El nuevo mercado en Pátzcuaro, inaugurado por el gobernado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, beneficiará a miles de familias y fortalecerá la economía local.
Pátzcuaro, Michoacán.— El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró el nuevo Mercado Municipal ‘Vasco de Quiroga’, en Pátzcuaro, del cual, refirió que se trata del “mercado más grande de Michoacán”, además de calificarlo como un “símbolo de transformación y justicia social”.
Durante su mensaje en la inauguración del mercado, Alfredo Ramírez Bedolla señaló: “Este mercado se alza como el más grande de Michoacán, más de 20 mil metros cuadrados, beneficiando a más de 3 mil familias”.
También agregó que el recinto generará más de tres mil empleos directos y fortalecerá la economía de al menos nueve municipios de la región lacustre.
Te puede interesar: Nuevo mercado de Pátzcuaro, un espacio incluyente: Gladyz Butanda
Sin embargo, los comerciantes aún no podrán instalarse en el edificio recién construido, ya que, según el gobernador, por decisión de los propios locatarios, la ocupación será posterior al período vacacional.
“Nos han pedido que quieran ocuparlo después de Semana Santa y Semana de Pascua para poder seguir realizando su actividad económica y no truncarla en estas fechas turísticas y hemos aceptado”, dijo.
La promesa es que se reubicarán “dentro de 15 días aproximadamente”, por lo que el mercado permanece vacío.
El gobernador también aseguró que el nuevo inmueble resuelve “tres problemas estructurales” del viejo mercado: “la falta de regulación comercial”, “la ausencia de certeza jurídica en los espacios” y “las condiciones inadecuadas de operación”.
No obstante, no detalló con precisión cómo se resolvieron esos problemas ni qué tipo de regulación se implementará para garantizar el uso equitativo y sustentable del espacio.
Alfredo Ramírez Bedolla también destacó que el diseño arquitectónico del mercado, que supuestamente busca respetar la cultura local.
Te puede interesar: Definen ruta para asignar locales en el nuevo mercado de Pátzcuaro: Segob
“Este mercado tiene identidad. El diseño respeta el estilo colonial del centro histórico”, aseguró, destacando la conservación de accesorios tradicionales y la colocación de una réplica del Chac mool encontrada durante la obra.
También hizo hincapié en que el nuevo espacio abre lugar al comercio tradicional: “Aquí hay un lugar para los agricultores que traen sus quelites, para las cocineras tradicionales que venden corundas, para los artesanes que ofrecen los productos de sus manos, pero también hay un lugar para el trueque”, dijo.
Sin embargo, no se presentaron testimonios de comerciantes ni se ofrecieron detalles sobre cómo se garantizará que estos sectores no sean desplazados por intereses comerciales más grandes o franquicias, como ha ocurrido en otros mercados modernizados.
El gobernador también vinculó la obra con la aspiración de que Pátzcuaro sea declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
“Esto eleva a Pátzcuaro, a su aspiración legítima, a ser declarado próximamente Patrimonio Mundial de la Humanidad. Estoy seguro que el próximo año Pátzcuaro será Patrimonio Mundial”, expresó.
Ramírez Bedolla describió el nuevo mercado como “un punto de encuentro turístico, cultural y espiritual”, a pesar de que esto ha generado suspicacias entre los vendedores sobre el posible desplazamiento del comercio tradicional en favor de una visión más orientada al turismo y la estética.